RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Este resultado posiciona la inflación interanual, medida entre marzo de 2024 y marzo de 2025, en 3.58 %, manteniéndose dentro del rango meta del 4.0 % ± 1.0 % por dieciséis meses consecutivos, desde diciembre de 2023.
La inflación interanual de marzo se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina, lo que destaca el control de los precios en el país.
Inflación subyacente y su impacto en la política monetaria
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye alimentos y servicios con alta variabilidad en sus precios, se ubicó en 4.24 % interanual, con una variación mensual de 0.40 %. Este indicador sigue dentro del objetivo del Banco Central, lo que permite una evaluación más precisa de la política monetaria.
Sectores con mayores incrementos
El informe del BCRD también detalló que la inflación del IPC general en marzo estuvo influenciada por aumentos en varios sectores: Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.39 %), Restaurantes y Hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).
Por otro lado, el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que tiene el mayor peso en la canasta básica, experimentó una desaceleración en el crecimiento de sus precios. Desde diciembre de 2024, los aumentos en este grupo han ido disminuyendo: de 1.53 % en diciembre, a 0.83 % en enero, 0.25 % en febrero y 0.09 % en marzo. Esto se debe, en parte, a la moderación en los precios de artículos clave como el pollo fresco, plátanos, cebollas y guineos verdes.
Este panorama refleja una inflación contenida en el país, a pesar de algunos aumentos en sectores específicos, y permite seguir observando la evolución de los precios con un enfoque en la estabilidad económica.