RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La inflación interanual, medida por el índice de precios al consumidor (IPC) durante los últimos doce meses, disminuyó del 3.54 % en julio al 3.42 % en agosto de 2024. Esta tendencia se mantiene dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) por noveno mes consecutivo, desde diciembre de 2023.
El informe mensual del BCRD revela que, a pesar de la disminución general en la inflación, algunos sectores experimentaron aumentos notables. Los grupos de educación y recreación, así como cultura, vieron incrementos en sus precios: 2.10 % y 3.73 %, respectivamente. Los mayores aumentos en el sector de recreación y cultura se debieron a los costos de servicios culturales, paquetes turísticos, membresías de gimnasios y libros escolares.
En el sector educativo, las tarifas de colegios privados fueron las principales impulsoras del aumento, especialmente en los niveles de enseñanza primaria, secundaria y preescolar. También se observaron incrementos en los servicios de educación universitaria, así como en libros y uniformes escolares.
En cuanto al grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, el IPC aumentó 0.42 % en agosto, frente al incremento del 1.42 % registrado en julio. Los productos con mayor incidencia en este grupo fueron el pollo fresco, los plátanos verdes y maduros, los guineos y el arroz. El informe señala que el aumento en el precio del pollo fresco se atribuye a las altas temperaturas que afectan la productividad, mientras que los aguacates, cebollas, naranjas, ajíes y huevos experimentaron disminuciones de precios.
El índice de precios de bienes y servicios diversos creció 0.35 %, impulsado por el aumento en los precios de los servicios de cuidado personal. El sector de restaurantes y hoteles mostró una tasa de variación de 0.38 % debido al incremento en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, como los servicios de plato del día y el pollo con acompañamiento.
El informe también destaca que la inflación en el segmento de transporte fue de 0.16 %, influenciada por el aumento en los precios de automóviles y servicios de taxi. Las medidas de subsidio a los combustibles domésticos implementadas por el Poder Ejecutivo han ayudado a mitigar el impacto en el IPC general.
La inflación en el sector salud subió 0.38 % debido al aumento en los precios de los antihipertensivos. El BCRD registró una variación mensual del IPC de 0.40 % en agosto, menor al 0.53 % observado en julio, atribuida en gran medida a la desaceleración en el crecimiento de los precios de los alimentos.
Con una inflación interanual del 3.42 % en agosto, República Dominicana se posiciona entre los países con menor inflación en América Latina, excluyendo las economías dolarizadas.
El índice de precios al consumidor de los bienes transables experimentó una variación de 0.18 % en agosto, debido al aumento en precios de algunos alimentos, automóviles y antihipertensivos. Los bienes y servicios no transables mostraron una variación de 0.63 %.
Por regiones, el IPC en la región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció 0.35 %. En la región Este y Sur, el IPC aumentó 0.33 % y 0.37 %, respectivamente. La región Norte, con una inflación de 0.52 %, registró los mayores incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, recreación y cultura, y bienes y servicios diversos.
El informe también analiza la inflación por quintiles socioeconómicos, mostrando variaciones de 0.31 % en el quintil 1 y de 0.37 % en los quintiles 2 y 3. Los quintiles 4 y 5 presentaron variaciones de 0.39 % y 0.36 %, respectivamente. La menor variación en el quintil 1 se atribuye a la menor incidencia relativa de los grupos Bienes y servicios diversos, Educación y Transporte.