RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El destacado escritor, economista e historiador Bernardo Vega presentó Intimidades en la era global: en la cúspide de la ola, la tercera entrega de sus memorias, que abarca el período de 1971 a 1994. Durante el acto de lanzamiento, el autor compartió detalles sobre el contenido y la relevancia de este nuevo volumen en su extensa trayectoria intelectual.
“En este tomo narro tanto mi experiencia como historiador y escritor, incluyendo los libros que publiqué, como mi impacto como Gobernador del Banco Central. “Es una forma de que la gente conozca cómo se desenvolvió esa etapa de mi vida”, expresó Vega.
Frank Moya Pons, reconocido historiador, introdujo el volumen destacando la vasta producción bibliográfica de Vega, quien ha publicado más de 80 títulos. “Ese número lo coloca muy por encima de los más prolíficos autores dominicanos. “Bernardo posee, por mucho, la inteligencia más inquieta de nuestra generación”, afirmó Moya Pons, elogiando la dedicación y constancia del autor.
Por su parte, el economista José Luis de Ramón Picazo resaltó el papel de Vega como Gobernador del Banco Central, subrayando su impacto en la economía y la política dominicana. Citando con humor a Dorothy Parker, De Ramón dijo: “La cura para el aburrimiento es la curiosidad. Para la curiosidad no hay cura. Creo que esa frase describe perfectamente a Bernardo Vega”.
Palabras del autor:
Durante su intervención, Vega, de 86 años, expresó su gratitud a los presentes y reflexionó sobre el contenido de su obra, así como sobre temas sociales que han evolucionado lentamente en el tiempo. “He sido una voz que clama en el desierto”, declaró, haciendo alusión a su incansable labor como intelectual y figura pública.
El autor optó por una presentación breve, dejando que el mensaje principal quede plasmado en las páginas de su libro.
Sobre la obra
Intimidades en la era global: En la cúspide de la ola constituye una pieza clave para entender la historia reciente de la República Dominicana desde la perspectiva de uno de sus protagonistas más influyentes. Este volumen, como los anteriores, promete ser una contribución invaluable al legado histórico y cultural del país.