RD DIGITAL, ARGENTINA.- La película “Blondi” se destacó como la gran ganadora en la decimoctava edición de los Premios Sur, celebrada este lunes en el Teatro Politeama de Buenos Aires. El filme, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, obtuvo cinco galardones, incluyendo Mejor Actriz Protagonista (Dolores Fonzi), Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz de Reparto (Rita Cortese), y Revelación Masculina (Toto Rovito), sobre un total de 12 nominaciones.
La comedia, que explora la relación entre una madre joven y su hijo, fue aclamada por su frescura y autenticidad. Fonzi, conocida por sus actuaciones en “Plata quemada” y “El aura”, agradeció a su equipo y dedicó el premio a las mujeres que, como ella, compaginan su carrera con la maternidad.
El premio a Mejor Película de Ficción fue para “Cuando acecha la maldad”, un filme de terror dirigido por Demian Rugna, que también triunfó en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Diseño de Vestuario. Además, “Puan”, “El rapto” y “Los delincuentes” fueron otros destacados, con tres premios cada uno.
Defensa de la industria cinematográfica.
La gala estuvo marcada por numerosas referencias a los recortes en la inversión para la industria cinematográfica argentina, implementados por el gobierno de Javier Milei. Durante su discurso de aceptación del Premio de Honor, Ricardo Darín expresó su preocupación por el futuro del cine y la cultura en general. “Menos cultura, menos arte, menos cine, menos educación”, no es una buena ecuación a futuro. Eso ya lo vimos”, afirmó el reconocido actor.
Leonardo Sbaraglia, galardonado como Mejor Actor de Reparto por su trabajo en “Puan”, añadió: “El cine se hace por pasión, para ilusionar, para transformar, para inspirar. Vamos a seguir luchando siempre, pase lo que pase”. Marcelo Subiotto, premiado como Mejor Actor Protagonista por “Puan”, subrayó que “la cultura es una rama de la educación, una rama de la salud”. La cultura es un derecho y es una necesidad para una sociedad”.
La ceremonia, además, rindió homenaje a tres históricos filmes del cine argentino: “La tregua”, “Camila” y “Relatos salvajes”, que celebran 50, 40 y 10 años respectivamente. Estas películas, que fueron nominadas al Óscar como Mejor Película Extranjera, no lograron llevarse la estatuilla, pero su legado perdura en la historia del cine nacional.
En el apartado musical, se interpretaron seis temas de Charly García, uno de los grandes íconos de la música argentina, que emocionaron a los asistentes. También recibieron premios de honor el director y guionista Adolfo Aristarain y la documentalista Carmen Guarini, en reconocimiento a sus contribuciones al cine argentino.
**Lista completa de ganadores**
– Mejor Película de Ficción: “Cuando acecha la maldad”
– Mejor Película Documental: “El juicio”
– Mejor Ópera Prima: “Blondi”
– Mejor Actriz Protagonista: Dolores Fonzi, por “Blondi”
– Mejor Actor Protagonista: Marcelo Subiotto, por “Puan”
– Mejor dirección: Demian Rugna, por “Cuando acecha la maldad”
– Mejor Actor de Reparto: Leonardo Sbaraglia, por “Puan”
– Mejor Actriz de Reparto: Rita Cortese, por “Blondi”
– Mejor Guion Original: Rodrigo Moreno, por “Los delincuentes”
– Mejor guión adaptado: Andrea Garrote y Daniela Goggi por “El rapto”
– Revelación masculina: Toto Rovito, por “Blondi”
– Revelación Femenina: Mariana Chaud, por “Los delincuentes”
– Mejor Dirección de Arte: Sebastián Orgambide, por “El rapto”
– Mejor diseño de vestuario: Pheonia Veloz, por “Cuando acecha la maldad”.
– Mejor Maquillaje y Caracterización: Emmanuel Miño, por “Elena sabe”
– Mejor Dirección de Fotografía: Inés Duacastella y Alejo Maglio, por “Los delincuentes”.
– Mejor Sonido: Leandro de Loredo, por “El rapto”
– Mejor Montaje: Alberto Ponce, por “El juicio”
– Mejor Música Original: Santiago Dolan, por “Puan”
– Mejor Serie de Ficción: “División Palermo”
– Premio de Honor: Ricardo Darín, Adolfo Aristarain, Carmen Guarini
La ceremonia no solo celebró el talento y la creatividad del cine argentino, sino que también se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel de la cultura en la sociedad y la necesidad de protegerla frente a los desafíos económicos y políticos.