abril 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

BM alerta sobre el bajo crecimiento de América Latina

RDÉ DIGITAL, WASHIGTON.- En su anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER), el Banco Mundial advirtió que, en medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de la región deben adaptar sus estrategias económicas ante la creciente incertidumbre. El informe prevé un crecimiento de solo 2.1% para 2025 y 2.4% en 2026, posicionando a la región como la de menor crecimiento a nivel global.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, destacó que “el panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”. Según Jaramillo, es urgente que los países de la región recalibren sus estrategias económicas y adopten reformas para impulsar la productividad y la competitividad, abordando las persistentes brechas en áreas clave como infraestructura, educación, comercio y gobernanza.

Retos estructurales y macroeconómicos

A pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo un desafío significativo, y se proyecta que la deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de la región alcanzará el 63.3 % en 2024, un aumento considerable respecto al 59.4 % de 2019. Este incremento en la deuda representa un obstáculo clave para la sostenibilidad económica en los próximos años.

La situación económica se ve agravada por la incertidumbre externa, especialmente por la persistente inflación en las economías avanzadas, lo que podría retrasar la reducción de tasas de interés y limitar las opciones de política monetaria para los países de la región. Además, la desaceleración del crecimiento en China y los recortes en la ayuda exterior también añaden presión económica.

Oportunidades para el crecimiento en tiempos de crisis

A pesar de estos retos, el informe subraya que la tecnología y la inversión extranjera directa (IED) siguen siendo fundamentales para el crecimiento de la región. William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, enfatizó que “diversificar los destinos comerciales, expandir las exportaciones de servicios y explorar nichos de nearshoring ofrecen buenas oportunidades”. No obstante, para aprovechar estas oportunidades será crucial aumentar la productividad y mejorar la agilidad empresarial.

Reformas estructurales necesarias

Maloney también destacó que las reformas necesarias deben ser profundas y abarcar el entorno empresarial, el capital humano y la innovación. A través de estas reformas, América Latina y el Caribe podrían acelerar su crecimiento incluso en tiempos de incertidumbre. El informe del Banco Mundial también hace un llamado a los países para que implementen estrategias audaces que, además de mejorar la competitividad, garanticen la creación de empleos y ofrezcan mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos.

A medida que la región enfrenta un escenario económico global incierto, es esencial que los países de América Latina y el Caribe ajusten sus políticas para maximizar el aprovechamiento de las oportunidades comerciales y mejorar las condiciones estructurales de sus economías. De lo contrario, la falta de reformas económicas podría limitar significativamente su capacidad para competir a nivel mundial y sostener su crecimiento económico en el futuro.

Sobre la Firma

Más Información