RDE DIGITAL

“BOTERO” contará con vestuario que expresa el lenguaje visual de la obra

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Luego de una exitosa gira por Colombia, Canadá y América Latina, el Ballet Nacional Dominicano presentará el espectáculo “BOTERO” el jueves 3 de abril, a las 8:30 p. m., en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. Esta función, respaldada por el Ministerio de Cultura, se enmarca en la celebración del 85 aniversario del Palacio de Bellas Artes.

Creado por la reconocida coreógrafa Annabelle López Ochoa y con dirección general de Stephanie Bauger, “BOTERO” explora temas universales que invitan a la reflexión sobre identidad y cultura. La obra es producto de una colaboración con el Ballet de Medellín, cuya directora ejecutiva, Julián Acosta, facilitó el acuerdo que permitió traer la producción a la República Dominicana.

Para Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano, presentar esta obra es una oportunidad de ofrecer una visión diferente del ballet. “Mi interés ha sido mostrar una nueva perspectiva del ballet, abordando temas contemporáneos que resuenan con la gente”, expresó.

Además, la obra coincide con la celebración del Mes Internacional de la Danza, lo que, según Bauger, añade un significado especial a la presentación. “No solo es un homenaje al arte de Botero, sino una conmemoración de la danza como lenguaje universal”, explicó.

La puesta en escena destaca por su cuidada estética, la cual combina la música de Juan Acosta, el vestuario diseñado por Diana Echandía y una escenografía que recrea el universo artístico de Fernando Botero.

Uno de los aspectos más innovadores de la producción es su vestuario, completamente artesanal. Diana Echandía, diseñadora del vestuario y escenografía, explicó que cada pieza fue creada con técnicas de alta complejidad para reflejar las proporciones características de las obras de Botero.

“Las piernas de los personajes, por ejemplo, tienen 75 piezas individuales, y los tocados y máscaras fueron cosidos a mano”, detalló. Asimismo, destacó que la construcción volumétrica de los trajes permite a los bailarines moverse con facilidad, logrando una combinación entre fidelidad estética y funcionalidad en escena.

En cuanto a la interpretación del Boterismo, Echandía enfatizó que el artista colombiano no se enfocaba únicamente en el volumen corporal. “Botero afirmaba que no pintaba ‘gordas’, sino que su estilo también se reflejaba en frutas, animales y objetos. Su paleta de colores es fascinante y ha sido clave para la traducción visual de la obra”, señaló la diseñadora.

El montaje de “BOTERO” cuenta con el apoyo de la línea aérea Arajet, encargada del traslado de la producción desde Medellín. También recibe el respaldo de Seguros Sura, Bellas Artes, el Ministerio de Cultura, y la marca oficial de zapatillas de ballet Sodança.

Además, el Teatro Nacional Eduardo Brito funge como co-productor del espectáculo. Como parte del proyecto, el fotógrafo Nelson Maita documentó el proceso de creación y producción de la obra, y presentará un documental sobre esta experiencia a finales de abril.

Sobre la Firma

Más Información