RDÉ DIGITAL, BRASIL.- Brasil e India solicitaron este martes asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el marco de la visita oficial del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia.
Ambos líderes, figuras clave del llamado “Sur Global”, se reunieron tras participar en la cumbre de los BRICS realizada en Río de Janeiro, donde los países emergentes que representan a cerca de la mitad de la población mundial debatieron sobre los desafíos geopolíticos actuales.
En una declaración conjunta, Lula y Modi reafirmaron “su compromiso con una reforma extensa del Consejo de Seguridad” y “reiteraron su apoyo mutuo a las candidaturas de sus países para ocupar puestos permanentes en un Consejo de Seguridad ampliado”.
“Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró Lula ante la prensa, calificando como “inaceptable que países del norte de India y Brasil no ocupen asientos permanentes”.
Modi, por su parte, destacó la importancia de la cooperación entre ambas naciones como “un pilar importante de estabilidad y equilibrio” en un contexto global marcado por “conflictos e incertidumbres”. Subrayó también la necesidad de resolver disputas internacionales “mediante el diálogo y la diplomacia”.
En mayo, India y Pakistán protagonizaron uno de sus enfrentamientos más graves en décadas, intercambiando ataques durante cuatro días, lo que elevó la tensión en la región del sur de Asia.
Durante la reciente cumbre de los BRICS, los once miembros plenos del bloque incluyendo a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica respaldaron una reforma del Consejo de Seguridad que dé mayor representación al Sur Global. En su declaración final, China y Rusia, miembros permanentes del órgano, expresaron su respaldo a las aspiraciones de Brasil e India de asumir un papel más relevante en las Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad, compuesto por cinco miembros permanentes con derecho a veto (EE.UU., Francia, Reino Unido, China y Rusia) y diez miembros rotativos sin veto, ha sido objeto de críticas por su parálisis ante conflictos como los de Ucrania y Gaza, debido a los vetos cruzados de sus integrantes.
Además de sus demandas multilaterales, Lula y Modi firmaron acuerdos bilaterales sobre lucha contra el terrorismo, energías renovables y soluciones digitales. La visita de Modi concluyó en la residencia presidencial de la Alvorada, donde ambos mandatarios destacaron el fortalecimiento de las relaciones desde el establecimiento de su sociedad estratégica en 2006. Con un comercio bilateral que alcanzó los 12.000 millones de dólares en 2024, India se ha convertido en el décimo socio comercial de Brasil.