RDÉ DIGITAL ,SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Trabajo ha publicado el calendario oficial de días feriados correspondientes al 2025, cumpliendo con la Ley 139-97, que regula el traslado de ciertos días festivos. A continuación, se detalla la distribución de los días no laborables en el primer mes del año y los meses subsiguientes.
Enero: Mes de celebraciones múltiples
El mes de enero cuenta con cuatro fechas conmemorativas destacadas:
- 1 de enero: Año Nuevo, feriado nacional.
- 6 de enero: Día de los Santos Reyes, no se traslada, generando un fin de semana largo.
- 21 de enero: Día de Nuestra Señora de la Altagracia, también inamovible, creando un feriado en medio de la semana laboral.
- 26 de enero: Natalicio de Juan Pablo Duarte, que al coincidir con un domingo, no genera cambio en la jornada laboral.
El reinicio de las actividades habituales, incluyendo el retorno a clases, está programado para el martes 7 de enero. Sin embargo, el arranque podría registrar una baja asistencia debido a su ubicación en el calendario.
Fechas destacadas en los meses siguientes
- 27 de febrero: Día de la Independencia Nacional, inamovible.
- 18 de abril: Viernes Santo, celebración religiosa inamovible.
- 1 de mayo: Día del Trabajo, laborable y trasladado al lunes 5 de mayo.
- 19 de junio: Día de Corpus Christi, no se traslada.
- 16 de agosto: Día de la Restauración de la República, inamovible.
- 24 de septiembre: Día de Nuestra Señora de las Mercedes, no se traslada.
- 6 de noviembre: Día de la Constitución, trasladado al lunes 10 de diciembre.
- 25 de diciembre: Día de Navidad, inamovible.
Sobre la Ley 139-97
La Ley 139-97, promulgada el 19 de junio de 1997 y publicada en la Gaceta Oficial No. 9957 establece que los días feriados que coincidan con martes, miércoles, jueves o viernes podrán ser trasladados al lunes más cercano. Esta normativa busca optimizar el impacto de los feriados en las actividades productivas y fomentar el turismo interno.
El calendario oficial de feriados contribuye a planificar las actividades laborales, educativas y sociales del país, promoviendo el respeto a las tradiciones culturales y religiosas.