mayo 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Cambio climático afectará a 2,3 millones en Europa

RDÉ DIGITAL, MADRID.– Un incremento de la temperatura global entre 3 y 4 grados centígrados para finales de siglo, en comparación con niveles preindustriales, podría provocar 2,3 millones de muertes adicionales en Europa debido al calor extremo. Según un estudio publicado en Nature Medicine, las ciudades españolas como Barcelona, Madrid y Valencia serían las más afectadas.

El análisis, que modelizó los impactos del aumento de la temperatura en 854 zonas urbanas de 30 países europeos, consideró tres escenarios climáticos:

  1. Cumplimiento del Acuerdo de París, limitando el aumento de la temperatura a menos de 2 grados.
  2. Incremento de entre 2 y 3 grados.
  3. Un aumento de entre 3 y 4 grados, basado en las actuales emisiones globales.

Barcelona lidera las ciudades más afectadas.
En el peor escenario, Barcelona encabezaría la lista de ciudades europeas con más muertes adicionales por calor: 246,082 fallecimientos para finales de siglo. Madrid ocuparía el cuarto lugar con 129,716 muertes, mientras que Valencia estaría en el séptimo con 67,519. Otras ciudades gravemente afectadas serían Roma, Nápoles, Milán y Atenas.

“Aunque las muertes por frío puedan disminuir con el aumento de la temperatura global, las adicionales por calor superarían los dos millones, lo que tendría un impacto devastador en la salud pública”, explicó Veronika Huber, bióloga experta en epidemiología ambiental y coautora del estudio.

Adaptación no es suficiente; reducir emisiones es clave.
El estudio destaca que la única manera de evitar una catástrofe climática y sanitaria es cumplir con el Acuerdo de París. En el escenario más optimista, que limita el aumento de la temperatura a 2 grados, se podrían prevenir hasta el 70 % de las muertes adicionales causadas por el calor.

“Adaptar las ciudades al cambio climático es imprescindible, pero no será suficiente. “Solo una drástica reducción de las emisiones permitirá evitar la mayoría de estas muertes”, enfatizó Huber.

Impacto desigual en Europa
Mientras el sur de Europa enfrenta los mayores riesgos, en regiones como Escandinavia y las Islas Británicas, algunas ciudades podrían experimentar un descenso neto en la mortalidad debido a la reducción de muertes por frío. Sin embargo, estas cifras son insuficientes para compensar los millones de fallecimientos en otras regiones del continente.

El estudio concluye que minimizar los impactos del cambio climático requiere acciones inmediatas para mitigar el calentamiento global. “Los argumentos que intentan minimizar la gravedad de este problema no tienen sustento. “Aunque disminuyan las muertes por frío, las causadas por calor aumentarán a niveles insostenibles”, sentenció Huber.

Sobre la Firma

Más Información