RDE DIGITAL

Destacadas

Caminero y Domínguez lideran el talento latino en la MLB 2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO .- A tan solo 50 días del inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, los peloteros latinoamericanos mantienen un papel protagónico. Un total de 500 jugadores de América Latina están activos en los 30 equipos de la MLB, con especial destaque de jóvenes figuras como Junior Caminero y Jasson Domínguez, representantes de la República Dominicana.

Caminero, tercera base de los Rays de Tampa Bay, ha sido una de las sensaciones de la campaña. Con 21 años, acumula seis cuadrangulares, 31 hits y 14 carreras impulsadas, con un promedio de bateo de .242 y 29 ponches. Su jonrón más reciente, el 29 de abril, fue contra los Reales de Kansas City y recorrió 124,9 metros, con una velocidad de salida de 177,9 km/h.

Por su parte, Jasson Domínguez, apodado El Marciano y jardinero de los Yankees de Nueva York, mantiene una producción prometedora. Conectó dos jonrones en sus primeras 101 apariciones al bate, con 24 imparables y 12 carreras impulsadas, bateando para .238.

Venezuela, Cuba y México aportan figuras clave. E

Desde Venezuela, Maikel García se ha consolidado como uno de los mejores en la tercera base de la MLB. Con los Reales de Kansas City, batea para .316, con 43 hits, cuatro jonrones y 17 carreras impulsadas. Además, tiene el segundo mejor OPS y el tercer mejor ‘slugging’ (.496) entre jugadores de su posición.

Entre los cubanos destacados figuran Andy Pages, jardinero central de los Dodgers de Los Ángeles, con un promedio de .282, seis jonrones y 19 impulsadas; y Yordan Álvarez, de los Astros de Houston, con 21 impulsadas y tres cuadrangulares, pese a un promedio más bajo de .210.

México también dice presente con Andrés Muñoz, cerrador de los Marineros de Seattle. El lanzador lidera la liga en salvamentos (11), empatado con el venezolano Robert Suárez. En esos encuentros ha permitido solo cinco imparables, seis boletos y ha pinchado a 19 bateadores.

Aporte caribeño y centroamericano

Puerto Rico, Panamá, Colombia y Honduras complementan la nutrida presencia latina. El panameño Edmundo Sosa, de los Filis de Filadelfia, mantiene un promedio de .341, con 14 hits y ocho carreras impulsadas. Su compatriota Miguel Amaya, receptor de los Cachorros, suma 16 impulsadas con promedio de .257.

José Quintana, colombiano con los Bravos de Milwaukee, acumula 34 innings lanzados con solo 12 carreras permitidas, consolidándose como un brazo confiable. En tanto, el hondureño Mauricio Dubón, de los Astros, ha tenido un arranque discreto, con .259 de promedio, 12 hits y cuatro carreras anotadas.

La temporada 2025 de la MLB no solo reafirma el talento latino como una columna vertebral del mejor béisbol del mundo, sino que augura un futuro brillante para la región en este deporte, con nuevas generaciones que ya dejan su huella en las Grandes Ligas.

Sobre la Firma

Más Información