Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El canciller ruso, Serguéi Lavrov, calificó este miércoles a República Dominicana como un “socio prometedor” en América Latina durante su primera visita oficial al país caribeño, donde sostuvo un encuentro privado con el presidente Luis Abinader y acordaron fortalecer la cooperación comercial.
Lavrov arribó a República Dominicana tras visitar Brasil, donde participó en una reunión de ministros de Exteriores del grupo BRICS. Durante su estadía en Santo Domingo, también se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y celebró los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, en el marco de la próxima apertura de una embajada rusa en el país.
“República Dominicana es nuestro socio prometedor en la región de América Latina y el Caribe, apreciamos las relaciones amistosas tradicionales entre nuestros países”, declaró Lavrov tras su encuentro con Álvarez, según la traducción compartida por el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
Lavrov señaló que discutieron temas relacionados con el turismo y la posibilidad de ampliar el flujo turístico, así como una eventual exención de visados entre los dos países.
Por su parte, el canciller Álvarez afirmó que uno de los temas centrales abordados fue la crisis política, de seguridad y humanitaria que afecta a Haití. “Le presenté al canciller Lavrov la posición dominicana de una manera detallada que aboga por una acción coordinada y urgente más efectiva de la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití”, expresó.
Álvarez agregó que esperan que las Naciones Unidas desempeñen un rol central en la logística y el financiamiento de dicha misión, y solicitó la colaboración de Rusia a través del ministro Lavrov. El canciller ruso no hizo declaraciones sobre Haití y partió del país tras su reunión con el presidente Abinader, de tendencia liberal.
Actualmente, República Dominicana aplica una política de deportaciones masivas y ha construido un muro fronterizo como medida para contener la migración haitiana. Haití, inmerso en una profunda crisis desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, enfrenta una violencia generalizada ejercida por pandillas que controlan al menos un 85 % de Puerto Príncipe, lo que ha generado desplazamientos masivos, según datos de la ONU.