RDÉ DIGITAL, PUERTO PRÍNCIPE.- La Comunidad del Caribe (Caricom) ha expresado su profunda preocupación por la inacción del Consejo Presidencial de Haití (CPT) respecto a las acusaciones de corrupción que involucran a tres de sus miembros. La situación afecta gravemente la integridad de la institución y la confianza pública en el proceso de transición.
Un informe reciente, elaborado tras la visita de una delegación de Caricom a Haití la semana pasada, destaca la urgencia de una resolución rápida. El informe señala que las acusaciones han intensificado la fragilidad del proceso de transición en el país.
“En nuestras reuniones con representantes de la sociedad civil y partidos políticos no representados en el CPT y el Gobierno, se evidenció un consenso sobre la necesidad de reiniciar y reconfigurar el CPT”, detalló el informe de Caricom.
Caricom también subrayó la unanimidad en la sociedad civil sobre la incapacidad del Estado para mejorar la seguridad y la necesidad de remover a los tres consejeros implicados en corrupción. “La investigación de la Unidad Anticorrupción será crucial. Debemos regresar a los principios del acuerdo de Jamaica del 11 de marzo de 2024, que se basaron en inclusión, consenso y rendición de cuentas”, añadió el informe.
El Grupo de Personas Eminentes de Caricom (GPE) visitó Haití del 11 al 16 de agosto de 2024, en respuesta a una invitación del presidente del CPT y a los llamados de las partes interesadas. La visita siguió reuniones virtuales previas con el CPT, el Primer Ministro y líderes sociales.
La unidad anticorrupción (ULCC) recibió una denuncia formal contra tres miembros del CPT, quienes habrían exigido 100 millones de gourdes (aproximadamente 757 mil dólares estadounidenses) al presidente del consejo de administración del Banco Nacional de Crédito (BNC), Raoul Pierre Louis, para mantener su puesto.
La denuncia fue confirmada por el director general de la ULCC, Hans Joseph, quien aseguró que el expediente ya está en manos del departamento jurídico para emprender acciones legales