Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una variada agenda cultural gratuita del viernes 16 al domingo 18 de mayo. Esta efeméride global, promovida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), busca destacar el papel transformador de los museos en la sociedad.
Durante estos tres días, el público podrá visitar el recinto sin costo alguno. El viernes y domingo, el horario se mantendrá de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, mientras que el sábado 17 contará con un horario extendido hasta las 10:00 de la noche, con actividades culturales para todas las edades.
Conversatorio, literatura y música
La jornada sabatina iniciará a las 10:30 a. m. con el conversatorio “Los primeros artistas plásticos dominicanos: la obra de Arturo Grullón”, a cargo de la reconocida historiadora y curadora Myrna Guerrero, directora del Museo Bellapart. La charla abordará, entre otros temas, la relevancia de la obra El moro (1900), incluida en la muestra temporal, Maestros de las artes visuales del Banco Popular Dominicano, conformada por 24 piezas emblemáticas de artistas dominicanos del siglo XX.
A las 3:00 p. m., los niños y sus familias podrán disfrutar de un cuentacuentos basado en el libro Zun Zun y el valle encantado, escrito por Yina Guerrero e ilustrado por Karla Peña. Esta experiencia sensorial, interpretada por la agrupación teatral Nuclear Brothers, transportará a los asistentes al mundo taíno a través de la narrativa y el arte escénico.
El programa culminará a las 5:30 p. m. con el concierto Música antigua en la Villa, a cargo de jóvenes músicos dominicanos. Esta propuesta de la Fundación de la Villa de Santo Domingo ofrecerá piezas del repertorio colonial interpretadas con instrumentos históricos como el laúd, la tiorba y la guitarra barroca.
El museo como espacio activo de conocimiento
Con esta iniciativa, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reafirma su compromiso con la educación, el pensamiento crítico y la valoración del patrimonio. Desde su apertura, este espacio ha ofrecido una programación que combina historia, arte, literatura y experiencias sensoriales para conectar el pasado con las nuevas generaciones.