RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Tercer Festival de Escritura Dominicana (FESD), organizado por CuentaRD, Luna Insomne Editores y Río de Oro Editores, se celebró con gran éxito en Santo Domingo entre los días 8 y 9 de marzo en el Atrio Central del Acrópolis Center.
Más de 25 invitados, incluidos escritores, críticos literarios, promotores de lectura, bookstagrammers, y productores de cine de República Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico y México, participaron en esta edición que destacó la riqueza de la literatura caribeña y dominicana.
El evento contó con una amplia programación de actividades literarias que incluyó conversatorios, talleres, presentaciones de libros, cuentacuentos y dinámicas interactivas que permitieron a los asistentes explorar diversos aspectos de la literatura contemporánea.
Los espacios para la venta de libros fueron muy visitados, destacando editoriales como Río de Oro Editores, Últimos Monstruos Editores y Luna Insomne.
Homenajes a figuras literarias dominicanas
El festival rindió homenaje a tres importantes figuras de la literatura dominicana: Arlene Sabaris, Odilius Vlak y Juan Báez. Sabaris fue reconocida por su aporte internacional y su labor en la promoción de las voces femeninas en la literatura dominicana.
Vlak, pionero de la ficción especulativa en la región, fue aplaudido por su extensa trayectoria en la traducción e impulso del género. Finalmente, Juan Báez fue honrado por su dedicación de más de 40 años a la exposición de autores dominicanos en escenarios internacionales.
La jornada del viernes comenzó con la presentación del libro Afroalgoritmos de Yolanda Arroyo Pizarro, seguida de un taller en línea sobre competencias lectoras, impartido por Ana Arenzana.
Entre las actividades destacadas del sábado se incluyó un coloquio sobre adaptaciones literarias de obras latinoamericanas y caribeñas al cine, además de un diálogo sobre la influencia de la inteligencia artificial en la experiencia lectora.
Uno de los momentos más destacados fue el cuentacuentos Cuidado con las muecas de Poteleche, dirigido a niños, además de un conversatorio sobre la producción literaria actual en el Caribe. Durante la tarde, Yolanda Arroyo Pizarro compartió su visión literaria y su resistencia como voz crítica en Latinoamérica y el Caribe.
El domingo, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del libro Inti Huamán o Eva Again de Efraím Castillo, reciente ganador del Premio Nacional de Literatura 2025. También se presentó una charla sobre los nuevos formatos de comercialización literaria, como videolibros y audiolibros, con la participación de Eddie Rojas de Viubux Internacional.
El evento cerró con una discusión sobre la memoria histórica en la literatura contemporánea dominicana, a cargo de Jesús Paniagua y Ángela Suazo. Además, se realizaron rifas de libros y concursos literarios que captaron la atención de los participantes.
El FESD se consolidó como una plataforma clave para la integración cultural de los países del Caribe insular. Los organizadores invitaron a la unidad y al trabajo conjunto entre República Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico y México, destacando la importancia de la literatura para el desarrollo de las sociedades.
CuentaRD, la plataforma creadora del evento, sigue consolidándose como un proyecto cultural integral. Fundada en 2018 por los escritores Roxanna Marte y Rafael J. Rodríguez Pérez, la plataforma ha sido un referente para los escritores dominicanos e internacionales.
El FESD ha logrado establecerse como uno de los eventos literarios más importantes del país, con el objetivo de seguir fortaleciendo la comunidad literaria en República Dominicana y el Caribe.