RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, afirmó que, durante su primer año de gestión, se han logrado avances significativos en la organización de las empresas distribuidoras de electricidad, logrando frenar el incremento de las pérdidas.
Marranzini destacó que el principal objetivo de este período ha sido detener el aumento de las pérdidas, para lo cual se implementaron diversas medidas, como la organización de presupuestos, planes anuales de compra y una mayor responsabilidad delegada a los gerentes generales. Estas acciones han generado mejoras notables en el funcionamiento de las tres distribuidoras de electricidad: Edeeste, Edesur y Edenorte.
El presidente del Consejo detalló que, actualmente, las pérdidas en Edeeste alcanzan el 56 %, en Edesur el 32 % y en Edenorte el 26.6 %. No obstante, anunció que las metas de reducción para 2027 son del 40 %, 20 % y 20 %, respectivamente. En cuanto a las inversiones, Marranzini subrayó que este año se realizaron cambios en 15 subestaciones de Edeeste, con una inversión de RD$1,056 millones, beneficiando a más de 540,000 clientes.
En su intervención, el presidente del Consejo también denunció la persistencia de conexiones ilegales, un problema que afecta a sectores de diversos niveles económicos, incluidos los de mayor poder adquisitivo. “La cantidad de conexiones ilegales en este país es vergonzosa. “Todo el mundo debe pagar la electricidad”, enfatizó.
Finalmente, Marranzini destacó la importancia de garantizar la continuidad en las gerencias de las distribuidoras, para evitar cambios constantes que afectan la eficiencia de las operaciones. “Es necesario establecer mecanismos para que las gerencias sean de largo plazo, basadas en la capacidad y no en la política”, concluyó el presidente del Consejo Unificado.
Marranzini ofreció estas declaraciones durante una entrevista en Telematutino 11, conducida por Ramón Núñez y Jacqueline Morel.