mayo 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Centros logísticos mueven US$2,000 millones anuales en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó los resultados del estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana”, revelando que esta actividad económica representó un 3.14 % del producto interno bruto (PIB) en 2023, con perspectivas de crecimiento hasta un 3.78 % en los próximos diez años.

El informe, elaborado bajo la dirección técnica del especialista Julio Lozano y con el respaldo metodológico de Oxford Economics junto a la firma local Datalityca, marca un avance técnico sin precedentes al separar, por primera vez, al sector logístico de la categoría general “Transporte y Almacenamiento” utilizada tradicionalmente por el Banco Central.

Durante la presentación, el ministro Víctor (Ito) Bisonó destacó el peso estratégico de la logística en la economía nacional. “Contamos con cinco centros logísticos y 33 empresas activas que movilizan más de 2,000 millones de dólares al año y generan miles de empleos directos”, explicó.

El informe también resalta los avances en eficiencia de los principales puertos del país. Los terminales de Caucedo, Río Haina y Santo Domingo figuran entre los más eficientes de la región, gracias a la incorporación de tecnología y a la implementación del programa Despacho en 24 Horas.

Bisonó precisó que este programa ha permitido despachar más de 85,000 contenedores en menos de un día, lo que ha reducido el tiempo promedio de despacho en casi un 41 %, pasando de casi siete días a poco más de cuatro.

Según el titular del MICM, este progreso responde a una visión estatal enfocada en convertir a República Dominicana en un hub logístico regional. “Nuestra ubicación geográfica, junto a una red logística intermodal (marítima, aérea y terrestre), nos posiciona como un punto natural de conexión entre América, Europa y Asia”, indicó.

En el acto de presentación participaron representantes del sector logístico, zonas francas y funcionarios de diversas instituciones estatales, quienes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la coordinación público-privada para mantener el dinamismo del sector.

Sobre la Firma

Más Información