RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Charles Mariotti, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exsecretario general de la organización, llamó al gobierno dominicano a intensificar sus esfuerzos diplomáticos en Washington para garantizar la renovación de los programas HOPE (Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement) y HELP (Haitian Economic Lift Program).
Estos programas, que permiten la exportación libre de aranceles de productos textiles haitianos hacia Estados Unidos, son esenciales para el desarrollo económico de Haití y tienen implicaciones directas en la estabilidad económica de República Dominicana.
Mariotti subrayó que los programas HOPE y HELP, vigentes desde 2006 y 2010 respectivamente, han generado una relación de interdependencia económica entre Haití y República Dominicana.
Según el dirigente político, estas legislaciones fomentan un modelo de coproducción que beneficia a ambos países al integrar la manufactura intensiva en mano de obra en Haití con procesos de capital intensivo en República Dominicana.
El comercio entre ambas naciones, explicó Mariotti, no solo incluye textiles, sino también sectores como transporte, servicios portuarios y manufactura ligera. En este marco, Haití es un mercado clave para las exportaciones dominicanas, mientras que Estados Unidos es el principal proveedor de materias primas utilizadas por las empresas que operan en ambos países.
Mariotti destacó la importancia de generar más oportunidades de empleo en la zona fronteriza, donde empresas dominicanas ya emplean a miles de trabajadores. “Más de 1,000 dominicanos cruzan diariamente la frontera para supervisar operaciones en Haití, contribuyendo a la estabilidad económica y social de la región”, señaló.
El político hizo énfasis en que la renovación de HOPE y HELP no solo garantiza la sostenibilidad económica, sino que también fomenta la estabilidad política en Haití, reduciendo los riesgos asociados a la migración y los conflictos sociales.
Mariotti instó a las empresas estadounidenses que suplen materias primas a industrias dominicanas a sumarse a las gestiones en Washington. Según explicó, estas compañías tienen un interés directo en la continuidad de los programas, ya que fortalecen el comercio entre Estados Unidos, Haití y República Dominicana.
Asimismo, llamó al gobierno dominicano a aprovechar las declaraciones del senador Marco Rubio, quien recientemente destacó la necesidad de fortalecer los lazos en la región. “El Congreso de los Estados Unidos puede demostrar su compromiso renovando estas legislaciones, beneficiando a todos los actores involucrados”, puntualizó.
Mariotti concluyó exhortando al Ministerio de Relaciones Exteriores a liderar un esfuerzo coordinado con aliados estratégicos, la diáspora dominicana y el sector privado para garantizar la permanencia de los programas HOPE y HELP. “La estabilidad económica y social de Haití y República Dominicana depende en gran medida de estas iniciativas”, afirmó.