mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

China busca consolidar su presencia en Latinoamérica con cumbre Celac en medio de tensiones con EE. UU.

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, PEKÍN. – El próximo 13 de mayo, los países de América Latina y el Caribe participarán en un encuentro de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) junto a China, en un foro clave que el gigante asiático utiliza para afianzar sus vínculos comerciales y diplomáticos con la región, en un momento de crecientes tensiones con Estados Unidos.

Latinoamérica se ha transformado en un terreno estratégico en la disputa de poder global entre Washington y Pekín, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cuya retórica agresiva contrasta con el enfoque multilateral y no injerencista que China propone en sus relaciones exteriores.

Una plataforma para la expansión comercial y geopolítica

Según fuentes diplomáticas citadas por EFE, la Celac representa un espacio propicio para profundizar la diplomacia multilateral china, al tiempo que legitima su creciente influencia en una región tradicionalmente dominada por Estados Unidos. La asistencia de cinco jefes de Estado —de Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Honduras— a un evento pensado para ministros de Exteriores refuerza la relevancia del foro y la magnitud del acercamiento de China a la región.

En el centro de la agenda estarán temas como la interconexión eléctrica, las energías renovables y la integración comercial, alineados con los objetivos estratégicos de China: ampliar su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI) y asegurar el acceso a recursos naturales esenciales como litio, cobre, petróleo y tierras raras.

La pugna con EE. UU. y la diplomacia taiwanesa

El avance de las Nuevas Rutas ha encontrado tanto entusiasmo como escepticismo en América Latina. A pesar de la adhesión de varios países, la llegada de Trump y de su secretario de Estado, Marco Rubio, crítico declarado de los regímenes comunistas, ha complicado el panorama. Estados Unidos logró en febrero que Panamá se retirara del BRI, y ahora busca evitar que otros países sigan ese camino.

Sin embargo, Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro estará presente en la cumbre, podría formalizar su ingreso al BRI, lo que representaría un triunfo diplomático importante para China.

China también intenta avanzar en su objetivo de aislar diplomáticamente a Taiwán, con el cual solo siete de los doce aliados diplomáticos restantes se ubican en América Latina y el Caribe. Desde 2016, China ha logrado que Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras rompan lazos con la isla.

Estabilidad comercial y desarrollo conjunto

El comercio entre China y Latinoamérica se ha intensificado en la última década. En medio de la guerra comercial con Estados Unidos y los aranceles impuestos por Trump, Latinoamérica se presenta como mercado alternativo clave para Pekín.

China busca posicionarse como un socio para la industrialización regional, especialmente en el desarrollo de sectores con alto valor agregado, mientras intenta mantener un equilibrio con el impacto social y medioambiental de sus inversiones.

A través de esta cumbre, Pekín quiere proyectarse como un aliado confiable y estable, no solo en lo económico, sino también en campos estratégicos como las tecnologías emergentes y el 5G.

Sobre la Firma

Más Información