abril 24, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

China lanza Shenzhou-20 misión espacial tripulada hacia la estación Tiangong

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, PEKÍN.- El cohete Larga Marcha 2F impulsó este jueves una nave espacial tripulada desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto del Gobi, en el noroeste de China, marcando el inicio de una misión de seis meses en órbita.

La tripulación está liderada por Chen Dong, veterano de las misiones Shenzhou-11 y Shenzhou-14, junto a los debutantes Chen Zhongrui y Wang Jie.

Durante una rueda de prensa previa al despegue, Chen Dong destacó la “confianza y entendimiento mutuo” entre los tres astronautas. Wang, quien ejercerá como ingeniero de vuelo, explicó que será responsable del mantenimiento, las reparaciones y la gestión de las tecnologías contra los efectos de la ingravidez. Por su parte, Chen Zhongrui reconoció que al principio del entrenamiento se sintió “nervioso”, pero afirmó que el equipo está “plenamente integrado”.

Durante su permanencia en la estación espacial Tiangong (Palacio Celestial), los astronautas realizarán investigaciones científicas, actividades extravehiculares y pruebas técnicas, además de experimentos biológicos con organismos como planarias y peces cebra para estudiar procesos en condiciones de microgravedad.

Esta misión convierte a los tres astronautas en el noveno grupo en habitar la Tiangong. Allí coincidirán temporalmente con los integrantes de la misión saliente Shenzhou-19 —Cai Xuzhe, Wang Haoze y Song Lingdong—, quienes llegaron el pasado 30 de octubre y finalizarán su misión el 29 de abril.

La estación Tiangong operará durante al menos una década y podría consolidarse como una de las principales plataformas orbitales del mundo, especialmente con el posible retiro de la Estación Espacial Internacional hacia 2030, proyecto del cual China está excluida por restricciones vinculadas a los lazos militares de su programa espacial.

El país asiático ha realizado significativos avances en su programa espacial, incluyendo el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —hito conseguido por primera vez en la historia— y el exitoso arribo de una sonda a Marte, lo que lo convirtió en el tercer país en lograrlo, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

China también planea construir una base científica en el polo sur lunar, en colaboración con Rusia y otros países.

 

Sobre la Firma

Más Información