abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

China llama a oponerse a la "intimidación unilateral" por EE. UU.

RDÉ DIGITAL, PEKÍN.- Los máximos dirigentes chinos instaron el viernes a la comunidad internacional a unirse para rechazar la “intimidación unilateral”, en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos que amenazan las exportaciones chinas. Durante una reunión del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh), liderado por el presidente Xi Jinping, se abordaron los desafíos que enfrenta la economía china ante los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

La reunión, que fue informada por la agencia estatal Xinhua, hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo y a contrarrestar las políticas comerciales unilaterales que, según Pekín, ponen en riesgo la estabilidad del comercio global. “China debe trabajar con la comunidad internacional para defender activamente el multilateralismo y oponerse a las prácticas de intimidación unilateral”, señalaron los líderes del PCCh en su declaración.

Impacto de la guerra comercial

La guerra comercial iniciada por Trump ha elevado los aranceles a los productos chinos en un 145%, mientras que China ha respondido con tarifas adicionales del 125% a los bienes estadounidenses. Estos aumentos podrían afectar gravemente el crecimiento económico de China, que ha dependido en gran medida de las exportaciones, especialmente debido a la desaceleración del consumo interno en los últimos años.

En este contexto, los dirigentes chinos expresaron su intención de “desarrollar vigorosamente el consumo en los servicios” y reforzar el papel del consumo interno como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordó la posibilidad de reducir las tasas de interés en el momento más adecuado para estimular la economía.

Respuesta a la minería submarina de EE. UU.

El gobierno chino también reaccionó enérgicamente ante la reciente decisión de Estados Unidos de autorizar la minería en aguas profundas, tanto en sus aguas nacionales como internacionales. Esta decisión desafía a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), un organismo de la ONU que supervisa las actividades en el lecho marino en alta mar. Pekín calificó la medida de “violación del derecho internacional” y una amenaza para los intereses globales.

Enfoque hacia la resolución del conflicto

A pesar de las tensiones, China se mantiene firme en su postura de “luchar hasta el final” y reitera su disposición a negociar con Estados Unidos bajo condiciones de igualdad. Sin embargo, las autoridades chinas también han expresado su disposición a explorar nuevos motores de crecimiento, ya que la guerra comercial podría afectar el objetivo de alcanzar un crecimiento económico cercano al 5% para 2025.

Según los economistas, el gobierno chino se muestra cauteloso, evitando un estímulo masivo por el momento y prefiriendo observar la magnitud de los impactos comerciales antes de implementar nuevas medidas. “Pekín no parece tener prisa por lanzar un estímulo masivo”, señaló Zhiwei Zhang, economista de Pinpoint Asset Management. A pesar de esto, la posibilidad de un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo sigue siendo un tema central en los círculos empresariales y financieros.

Posibles concesiones arancelarias

Mientras tanto, informes de medios especializados en China indican que Pekín podría estar considerando la posibilidad de eximir de aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses, como los semiconductores, lo que podría ser un paso hacia la relajación de las tensiones comerciales.

El Ministerio de Comercio chino no respondió oficialmente a las preguntas sobre estas negociaciones, pero las conversaciones sobre la guerra comercial continúan siendo un tema clave en las relaciones entre ambos países.

Sobre la Firma

Más Información