RDÉ DIGITAL, MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó este domingo sobre la probabilidad de formación del primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico, que aumentó de forma significativa, pasando de un 40 % a un 90 % en solo una semana, y alcanzando el 20 % en las próximas 48 horas.
Zona vigilada frente a Chiapas
El fenómeno, una baja presión localizada a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate —en la frontera entre México y Guatemala—, se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. El SMN mantiene en vigilancia este sistema ante su posible evolución a ciclón tropical a mediados de esta semana, frente a las costas de Oaxaca y Guerrero.
Podría llamarse Alvin.
De alcanzar la categoría de tormenta tropical, el ciclón llevaría el nombre de “Alvin”. Según las proyecciones, su desarrollo podría completarse hacia el miércoles 28 de mayo.
Temporada activa por delante.
El SMN estima entre 16 y 20 ciclones para la temporada 2024 en el Pacífico. De estos, se esperan de ocho a nueve tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes de categoría 1 o 2, y de cuatro a seis huracanes mayores, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.
Historial reciente y contexto
Durante la pasada temporada, se formaron 30 sistemas con nombre, 15 de ellos huracanes. Uno de los más devastadores fue John, que impactó en septiembre como huracán categoría 3, provocando la muerte de 29 personas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Las proyecciones para 2024 apuntan a una temporada “ligeramente por encima del promedio”, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.