mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Científicos suizos crean robot comestible para ayudar a peces y al medioambiente

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, GINEBRA.-Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un robot acuático que, al finalizar su vida útil, puede ser ingerido por los peces. El avance busca sustituir los dispositivos de monitorización ambiental actuales, fabricados con plásticos y componentes electrónicos contaminantes.

El robot, con forma de pequeña embarcación, se desplaza por el agua gracias a reacciones químicas entre dióxido de carbono, ácido cítrico, bicarbonato de sodio y propilenglicol. Todos estos materiales son no tóxicos y biodegradables. Ya se ha logrado que el prototipo nade durante varios minutos, según informó EPFL en un comunicado oficial.

“Aunque el desarrollo de robots nadadores en miniatura para entornos naturales ha avanzado rápidamente, estos suelen depender de plásticos, baterías y otros componentes electrónicos. Con este trabajo mostramos cómo pueden ser reemplazados por componentes completamente biodegradables y comestibles”, explicó Shuhang Zhang, doctorando en la EPFL y uno de los desarrolladores del proyecto.

Un aporte nutritivo al ecosistema

El robot no solo es inofensivo para los peces, sino que puede convertirse en una fuente de alimento con alto valor nutritivo. Según los investigadores, su composición contiene un 30 % más de proteínas y un 8 % menos de grasa que la comida comercial para peces.

La EPFL considera viable la producción en masa de estos robots para recoger datos medioambientales como el pH del agua, temperatura, niveles de contaminación o presencia de microorganismos. También podrían emplearse para suministrar nutrientes o fármacos a peces, e incluso como base para futuras mascotas artificiales.

No obstante, los expertos aclaran que el proyecto aún se encuentra en una fase experimental. El robot ha sido presentado en un estudio publicado por la revista Nature Communications y es parte del trabajo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, dirigido por Dario Floreano en la Escuela de Ingeniería de la EPFL, que ya ha creado anteriormente otros dispositivos comestibles.

Sobre la Firma

Más Información