RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cinemateca Dominicana presenta desde esta semana el ciclo “Mujeres Industria 2025”, una muestra dedicada a destacar el cine realizado por mujeres dominicanas, con una programación que se extiende hasta el domingo 11 de mayo e incluye largometrajes y cortos acompañados de paneles de discusión.
El ciclo abrió con la proyección al aire libre de Aire (2024), de Leticia Tonos, una obra de ciencia ficción que plantea un futuro distópico marcado por la contaminación ambiental, acompañada por el cortometraje A Cien Mil, de Amaury Pérez.
Desde entonces, las funciones continúan en las salas de la Cinemateca, ofreciendo una experiencia de cine en pantalla grande con enfoque en temas sociales, históricos y personales desde una mirada femenina.
Este viernes 9 de mayo se proyecta Boca Chica (2023), de Gabriella A. Moses, un drama que sigue a una niña que sueña con cantar mientras enfrenta dificultades familiares y sociales. Se presenta junto al corto RAÍCES, de Maya Montás.
La jornada del sábado 10 incluye el documental Las sufragistas: Un documento para la historia, de Martha Checo, que recupera la lucha por el voto femenino en República Dominicana, y Morenas (2022), de Victoria Apolinario e Iván de Lara, sobre la experiencia migratoria de una dominicana en Argentina.
Ambos largometrajes estarán acompañados de los cortos Concha, de Angélica Noboa, y Como agua de mayo, de Leslie Rubiera, respectivamente.
El domingo 11 cierra el ciclo con La cigüeña (2024), de Alejandro Andújar, sobre una mujer involucrada en un proceso de gestación subrogada, junto a Los cuadros de Ma, de Nicole De León.
La programación culmina con La hembrita (2023), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, que aborda las tensiones sociales y morales entre clases, acompañada por el corto Sangre salá, de Sixmarling Then e Isabella Bretón.
Cada función contará con espacios de reflexión organizados por ADOPRESCI (Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica) y ACÚ Dominicana (Asociación Dominicana de Documentalistas), que promueven el análisis crítico y la visibilización del cine nacional.