RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Cinemateca Dominicana se prepara para inaugurar en otoño de 2025 su nueva sala, un espacio completamente renovado que ofrecerá una experiencia cinematográfica de primer nivel. El proyecto contó con una inversión de RD$53 millones gestionada por la Dirección General de Cine (Dgcine) y aprobada por la Presidencia de la República. Además, la remodelación contó con la asesoría técnica de expertos internacionales de la Cinemateca de Colombia, la Cineteca de México y la Cinemateca de Grenoble, Francia.
Esta nueva sala estará equipada con tecnología de punta, incluyendo un proyector digital DCP de alta capacidad, un proyector donado por la Embajada de Francia y un equipo de 35 mm para formatos analógicos, preservando así la tradición del cine clásico. La pantalla fue donada por el Lincoln Center de Nueva York y el sistema de sonido incorporará tecnología Dolby, garantizando una calidad sonora y visual óptima. Además, se realizaron importantes mejoras estructurales en el edificio, con reforzamiento del techo, desagües y acondicionamiento acústico.
Innovación y experiencia cinematográfica
José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca, destacó que el objetivo del proyecto no fue simplemente instalar un proyector y una pantalla, sino brindar una experiencia cinematográfica al nivel de las mejores cinematecas de América Latina. La sala principal tendrá capacidad para 323 personas y estará acompañada por un salón multiuso destinado a talleres, charlas, cinefórums y reuniones de producción, además de una cafetería para complementar la experiencia de los visitantes.
Rodríguez resaltó la importancia de este proyecto en el contexto del cine dominicano, que ahora podrá proyectar películas en formatos digitales y analógicos con calidad profesional. Asimismo, señaló que esta renovación es parte de una transformación más amplia, que incluye la apertura en 2023 de la Mediateca Arturo Rodríguez, un espacio con más de 4,000 libros relacionados con el cine y áreas para visualización especializada.
Acceso y descentralización del cine
Una de las prioridades de la Cinemateca Dominicana es ampliar el acceso al cine de calidad en todo el país. Por ello, ha impulsado la iniciativa “Cinemateca sobre ruedas”, que consiste en una pantalla inflable que recorre parques y barrios para ofrecer proyecciones gratuitas en comunidades con acceso limitado a este arte.
Rodríguez enfatizó que el crecimiento del público es fundamental para la sostenibilidad del cine dominicano, y que la nueva sala y los programas de descentralización están diseñados para fomentar una cultura cinematográfica sólida, inclusiva y educativa. Entre la programación anunciada para la nueva sala destacan ciclos como “Leyendas de Ficción”, que reunirá dos trilogías dominicanas emblemáticas, así como ciclos dedicados a mujeres de la industria, cine japonés y cine silente, con colaboraciones de instituciones como CERTV e INDES.
La renovación de la Cinemateca Dominicana no solo amplía la oferta cultural de Santo Domingo, sino que también representa un avance significativo hacia una red nacional que promueve el acceso al cine de calidad con visión inclusiva y sostenible para el futuro.