RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció este miércoles que presentará ante el Congreso Nacional una propuesta para incorporar el reajuste anual de los salarios públicos y privados en las reformas al Código Laboral. Los profesores Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), y Wagner Gomera, director del Instituto de Investigación Socioeconómica (Inise), explicaron que esta iniciativa fortalecerá la relación entre las condiciones salariales y la realidad económica del país.
Según detallaron Ciriaco Cruz y Gomera, la propuesta se fundamenta en un mecanismo que vincula los sueldos al comportamiento del índice de precios al consumidor y al crecimiento de la productividad laboral, con el objetivo de garantizar que los ingresos de los trabajadores reflejen los aportes reales que hacen al desarrollo económico.
“Con esta iniciativa buscamos establecer un mecanismo automático de ajuste salarial en función de dos variables fundamentales: la evolución del índice de precios al consumidor y el crecimiento de la productividad laboral”, explicó Ciriaco.
Código Laboral
La propuesta se hace en el marco de las modificaciones al Código Laboral que se llevan a cabo en el Congreso Nacional.
Indicó que el aporte de la clase trabajadora al crecimiento económico no se refleja adecuadamente en sus ingresos.
Los ingresos reales de la mayoría de los trabajadores se mantuvieron sin variación, según observaciones del profesor Gomera, sin contar los avances que tuvo en los últimos años.
“El país se encuentra en una coyuntura clave para sentar las bases de un nuevo pacto social en torno al trabajo y la equidad, que es la meta principal de esta iniciativa”, subrayó el titular de Inise.
Sobre la Reforma Laboral
La propuesta de la UASD se suma al debate nacional sobre las reformas laborales, con el interés de introducir un mecanismo permanente y basado en datos para evitar que la inflación y otras variables macroeconómicas erosionen el salario.