RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), destacó que las misiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre realizan recomendaciones durante sus visitas al país, y en esta ocasión, han señalado reformas económicas estructurales urgentes.
Ciriaco mencionó que entre las reformas pendientes se incluyen la fiscal, la racionalización de las exenciones fiscales y la mejora en los niveles de recaudación. Aseguró que el presidente Luis Abinader ha expresado su interés en un crecimiento económico del 6 %, lo que requiere implementar medidas clave para alcanzar un ingreso per cápita de US$15,000 por persona.
El experto subrayó la necesidad de mejorar los ingresos públicos mediante una mejor recaudación, sin recurrir al aumento de impuestos. “La misión del FMI hace énfasis en racionalizar las exenciones fiscales y en combatir la evasión fiscal, que actualmente representa casi el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB)”, expresó Ciriaco en una entrevista con el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder de RNN Canal 27.
Según Ciriaco, la evasión fiscal representa un desafío importante, y aunque no se pueda realizar una reforma fiscal completa, el gobierno debe explorar alternativas para aumentar las recaudaciones sin afectar a los sectores más vulnerables. Además, el economista resaltó que, debido a la falta de una inversión pública adecuada, el sector privado ha sido esencial para el crecimiento económico, especialmente en áreas como el turismo y las exportaciones hacia Estados Unidos.
Ciriaco concluyó que el ciclo expansivo de la economía estadounidense ha favorecido el crecimiento de la economía dominicana, ya que por cada 1 % de crecimiento en Estados Unidos, el país experimenta un aumento cercano al 1.6 % en su economía.
Finalmente, resaltó que las recomendaciones del FMI siguen siendo fundamentales para el desarrollo económico del país y enfatizó que aplicar estas reformas es clave para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.