RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La edición 17 del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) concluyó con una destacada selección de películas y proyectos premiados. Desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero, el evento ofreció 123 títulos del cine local e internacional, además de actividades formativas e industriales, incluyendo encuentros entre actores, directores y estudiantes de secundaria y universidades.
La película dominicana “Olivia y las nubes”, dirigida por Tomás Pichardo, fue la encargada de clausurar el festival. Este largometraje ha logrado reconocimiento en importantes festivales internacionales durante el 2024.
Durante la jornada, se rindió homenaje a Rubén Abud, miembro fundador de ADOCINE, empresario y fotógrafo de gran trayectoria. Además, la India fue el país invitado de honor, con una destacada delegación de representantes de su industria cinematográfica.
Una ceremonia con grandes figuras
El acto de clausura tuvo lugar en Caribbean Cinemas Westpark y contó con la presencia de Leonel Fernández, presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y expresidente de la República; Omar de la Cruz, director del festival; Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, y miembros de la Embajada de la India.
Fernández destacó el éxito del festival por la gran cantidad de asistentes y cineastas participantes, resaltando la importancia de la Ley de Cine en el desarrollo de la industria dominicana. Asimismo, Omar de la Cruz valoró la acogida del evento y la masiva asistencia a proyecciones, conferencias y paneles. “Este año marcó el relanzamiento del festival gracias a la alianza con Caribbean Cinemas. “Estamos emocionados y agradecidos con el público dominicano por su apoyo”, expresó.
En la ceremonia se anunció que Hungría será el país invitado de honor en la próxima edición, destacando su contribución al cine mundial con figuras como István Szabó, Béla Tarr y William Fox.
Invitados y actividades destacadas
El festival recibió a figuras internacionales como la actriz mexicana Adriana Paz, quien presentó “Anillo de hombre muerto”; la directora venezolana Mariana Rondón, con su película “Zafari”; y la actriz española Paz Vega, que estrenó en el país su ópera prima “Rita”. También asistieron Macarena Gómez y Juanfer Andrés con “Tabula Rasa”, además de directores y productores de la India, Colombia y Cuba.
El evento incluyó conversatorios sobre el impacto del cine en el turismo y la economía, así como los desafíos y oportunidades del mercado audiovisual.
Premios y reconocimientos
En la sección competitiva del FCGSD, se premiaron 51 producciones en distintas categorías:
- Ópera prima ficción “Jimmy Sierra”: “Manas” de Marianna Brennand Fortes (Brasil, Portugal). Mención especial para “Sugar Island” de Joanne Gómez Terrero (República Dominicana, España).
- Ópera prima documental “Fernando Báez”: “Tongo Saa” de Nelson Makengo (República Democrática del Congo).
- Ópera prima de animación “Carlos Cabral”: “El sueño de Clarice”, de Fernando Gutiérrez y Guto Bicalho (Brasil). Mención de honor para “Flavors of Iraq” de Leonard Cohen (Francia).
- Ópera prima cortometraje “Claudio Chea”: “Ya Hanouni” de Lyna Tadount y Sofian Chouaib (Francia).
- Corto global de ficción y/o documental: “Inmarchitables” de David de Luca Ferrini (Chile) y “A Summer’s End Poem” de Lam Can Zhao (China). Mención de honor para “Tango Siesta” de Dinko Bozanic (Croacia).
Compromiso con la industria cinematográfica
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en óperas primas, incluyó nuevas secciones no competitivas como “Vanguardias” y “Perspectivas”, dirigidas a nuevos directores internacionales e iberoamericanos, respectivamente.
En la cinematografía local, se proyectaron 18 producciones, entre ellas “Sugar Island”, “Madre a dos centímetros de ti”, “Tiguere”, “Au revoir”, “La güira y la tambora” y “Nuestra tierra”. La premiación se realizó antes de la proyección de “Olivia y las nubes”.
El Festival de Cine Global de Santo Domingo reafirmó su papel como plataforma de impulso para el cine dominicano y su compromiso con el desarrollo de la industria cinematográfica en la región.