Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – La República Dominicana ha entrado oficialmente en la temporada del polvo del Sahara, un fenómeno atmosférico que se extiende desde principios de mayo hasta finales de septiembre, con mayor intensidad entre junio y agosto. En esta etapa del año, masas de aire cargadas de partículas del desierto africano se desplazan a través del Atlántico impulsadas por los vientos alisios.
La primera nube registrada en esta temporada ya transita por el Atlántico central rumbo al mar Caribe. Sin embargo, según los pronósticos, no alcanzará el territorio dominicano, ya que se disipará en las Antillas Menores y zonas marítimas cercanas. No obstante, se anticipa que otra nube sahariana podría acercarse a la región al finalizar la próxima semana.
Fenómeno de origen africano
El polvo del Sahara proviene de grandes tormentas de arena originadas en el desierto más extenso del planeta, con una superficie de 9.2 millones de kilómetros cuadrados. Los vientos transportan millones de toneladas de estas partículas finas cada año, recorriendo miles de kilómetros desde África hasta América.
Durante los meses de junio, julio y agosto se registra el pico de este fenómeno, lo que coincide con un aumento significativo de afecciones respiratorias y alérgicas en la población dominicana. Las concentraciones más densas del polvo pueden reducir la calidad del aire, alterar las condiciones meteorológicas y afectar la salud de personas con problemas respiratorios.
Recomendaciones médicas y prevención
Las autoridades y especialistas en salud recomiendan a las personas susceptibles a alergias y afecciones respiratorias iniciar tratamientos preventivos cuanto antes. Se sugiere acudir al médico, seguir las indicaciones médicas con rigurosidad y mantener a mano los medicamentos necesarios durante toda la temporada sahariana.
El seguimiento de los boletines meteorológicos y de salud pública será clave para reducir los impactos de este fenómeno, que, si bien es natural, puede tener repercusiones importantes sobre la vida cotidiana y el bienestar de los dominicanos.