RDÉ DIGITAL, COTUI, SANCHEZ RAMIREZ.- El próximo lunes 13 de enero se reunirán los campesinos que fueron brutalmente atacados por policías y militares por oponerse a la construcción de una nueva presa de cola de la Barrick Gold y ejecutivos de esa empresa minera.
La reunión procura buscar una solución al conflicto escenificado el pasado miércoles en que varios comunitarios fueron heridos, incluyendo un sacerdote, cuando los militares realizaban desalojos de la zona de construcción de la obra.
Además de los afectados y representantes de la Barrick Gold, también participarán en la reunión miembros de la Iglesia, del Ministerio de Energía y Minas y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en calidad de senador de la provincia Sánchez Ramírez.
“Este será un espacio para que, en el marco del diálogo y el consenso, busquemos la mejor salida para el bienestar de todos”, resaltó el legislador a través de una nota de prensa.
Destacó que es posible alcanzar un acuerdo entre ambas partes, garantizando que las comunidades reciban un precio justo por sus bienes, mientras la empresa pueda realizar los procesos de ampliación y crecimiento necesarios.
“Consideramos fundamental reconocer y respetar las necesidades tanto de las comunidades como de la empresa, trabajando de manera conjunta para lograr soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país”, enfatizó.
El incidente dejó al menos ocho civiles heridos por perdigones, entre ellos un sacerdote. Por ello, Santos condenó “cualquier acto de violencia que atente contra la integridad física, psicológica o material de los comunitarios, de la empresa y de las autoridades”.
“Hacemos un llamado a la prudencia y a la calma, y reiteramos que siempre estaremos disponibles para defender los mejores intereses de mi comunidad y del país”, concluyó Ricardo de los Santos.
Reacción de Barrick Gold
La empresa minera acusó a un grupo de personas de obstaculizar el proceso de reasentamiento de las familias que residen en las comunidades donde se construirá la nueva presa de colas o desechos de la compañía, en la provincia Sánchez Ramírez.
En un comunicado de prensa, señaló que los responsables de interrumpir el proceso han llevado a cabo bloqueos ilegales de carreteras públicas para beneficiar sus propios intereses económicos.
Barrick Gold sostuvo que dichos actos provocaron el enfrentamiento entre campesinos y miembros de los organismos castrenses, quienes restablecieron el acceso a las vías públicas para que los contratistas de la empresa puedan realizar los estudios técnicos necesarios para la construcción de la presa de cola.