RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) ha emitido una advertencia respecto al significativo aumento en el precio del arroz desde abril de 2023 hasta junio de 2024. Según el presidente de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, el costo de un saco de 125 libras de arroz ha experimentado un incremento del 60 % durante este período, reflejando múltiples alzas en diversas variedades del cereal.
Dirigentes comerciales como Ceferino Leyba, presidente de la Asociación de Jóvenes Comerciantes del Distrito Nacional, y Apolinar Leyba Badía, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas y Empresarios Emprendedores, han reportado un aumento desproporcionado en el precio del arroz, respaldando la denuncia de Conacerd.
La investigación realizada por Conacerd sobre la producción nacional y la fluctuación de precios reveló aumentos significativos en los meses de abril, septiembre y noviembre de 2023, así como en enero, febrero, abril y junio de 2024. Por ejemplo, el precio de un saco de arroz selecto de 125 libras ha pasado de 2,750 pesos en septiembre de 2023 a 4,375 pesos en la actualidad, marcando un incremento del 59.9 %.
En cuanto a la producción nacional, las principales regiones agrícolas productoras de arroz incluyen el Nordeste, Noroeste, Norcentral y Suroeste, que en conjunto representan el 96 % del arroz nacional. Otras regiones como Este, Central y Norte completan el 100 % de la producción anual de arroz en República Dominicana.
Conacerd también informó que el consumo nacional anual de arroz alcanza los 15.2 millones de quintales, mientras que la producción anual es de 14.7 millones de quintales. La diferencia se cubre mediante contingentes arancelarios del DR-CAFTA.
Desde Conacerd se enfatizó que los detallistas no especulan con los precios, ya que solo venden productos terminados con precios establecidos. Además, se ha cuestionado al Ministro de Agricultura sobre la importación de 1,500 mil quintales de arroz, sugiriendo la posibilidad de escasez en el mercado.