RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la AFP Popular, ha puesto en marcha un programa de estímulos y mejoramiento de condiciones en tres hogares permanentes para adultos mayores, como parte del proyecto “Mejora de la calidad de vida de la población adulta mayor”.
La iniciativa, orientada a promover el bienestar físico, cognitivo y emocional de personas mayores residentes en centros de atención, incluye la entrega de equipos y la implementación de un programa de estimulación diaria.
En esta fase, se beneficiaron hogares ubicados en Boca Chica, San José de Ocoa y Puerto Plata, con una cobertura directa para 125 residentes.
Entre los equipos entregados se encuentran 20 camas de posición, 16 cámaras de seguridad, computadoras, impresoras, neveras ejecutivas, estanterías y un kit de herramientas para la instalación del nuevo programa de estímulo físico y cognitivo.
Este modelo busca fomentar la autonomía, fortalecer la autoestima y ralentizar el deterioro funcional.
El director ejecutivo del Conape, doctor José García Ramírez, subrayó que esta acción responde al compromiso del Estado de garantizar una vejez digna y protegida.
“Iniciativas como esta refuerzan el compromiso del Estado de garantizar una vejez activa e inclusiva, con respeto a los derechos fundamentales de quienes han contribuido al desarrollo del país”, señaló.
Desde el sector privado, Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Operaciones de AFP Popular, afirmó que estos centros deben ser más que espacios físicos, representando verdaderos hogares para los adultos mayores.
Por su parte, la doctora Dulce Chahín, de UNFPA, destacó la necesidad urgente de alianzas público-privadas ante el crecimiento de la población envejeciente.
Según datos del X Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, las personas mayores de 60 años representan ya el 13.3 % de la población dominicana, una tendencia que plantea nuevos desafíos para el sistema de cuidados.
Además de la dotación de equipos, el programa implementado en los tres centros contempla una serie de actividades diseñadas específicamente para estimular las capacidades físicas y cognitivas de los adultos mayores, incluyendo videos guiados para cuidadores, libretas de ejercicios personalizados y salones adaptados para actividades recreativas con propósito.
La hermana Dilcia Feliz, directora del Hogar Nuestra Señora del Carmen en Boca Chica, agradeció la iniciativa y llamó a seguir construyendo puentes de colaboración para elevar la calidad y eficiencia en el cuidado de la población envejeciente.