RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) han expresado su valoración del discurso del presidente Luis Abinader durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional.
Ambas organizaciones destacaron las áreas clave abordadas por el mandatario, que reflejan una visión de crecimiento económico, mejora institucional y desarrollo social.
Conep destaca el aporte del sector privado y los desafíos a superar
El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, resaltó la importancia de los sectores productivos, como el turismo, la agroindustria, la manufactura, las Zonas Francas y el sistema financiero, en el crecimiento económico del país.
Además, Marranzini reafirmó el compromiso del sector privado de trabajar en conjunto con el Gobierno para alcanzar la meta 2036, que busca duplicar la economía del país.
El dirigente empresarial también subrayó desafíos como la mejora en la calidad educativa, la reducción del déficit en las distribuidoras de electricidad, la modernización del Código Laboral y la necesidad de aumentar la productividad.
Asimismo, destacó la relevancia de enfrentar la informalidad y combatir la competencia desleal, y mencionó la situación en Haití y sus implicaciones para la estabilidad regional.
ANJE resalta la educación y el empleo formal como áreas prioritarias
Por su parte, la presidenta de ANJE, Claudia Finke, calificó el discurso de Abinader como abarcador, alineado con los deseos de la organización para el 2025.
Destacó especialmente los avances en educación técnica y profesional, así como la importancia de crear un Marco Nacional de Cualificaciones para mejorar las oportunidades para los egresados de programas técnicos.
En cuanto al empleo formal, ANJE respaldó la meta del Gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero enfatizó la necesidad de medidas claras y específicas para las MIPYMES.
También subrayó la importancia de las políticas públicas de Primer Empleo, especialmente para los egresados universitarios, y destacó la meta de crear 350,000 MIPYMES formales para 2028.
Economía y energía: Progresos y retos
ANJE también valoró positivamente la reducción de la deuda pública con respecto al PIB en 2024, aunque instó a seguir trabajando en la sostenibilidad fiscal para asegurar un crecimiento económico estable a largo plazo.
En el ámbito energético, la expansión de la capacidad de generación renovable fue vista con buenos ojos, pero la asociación destacó la necesidad de mejorar las redes de transmisión y distribución, así como de reducir las pérdidas eléctricas.
Seguridad y sostenibilidad ambiental
En términos de seguridad ciudadana, ANJE apoyó las medidas para transformar la Policía Nacional y garantizar un entorno seguro para el desarrollo empresarial.
También celebró el trabajo del gobierno en materia de sostenibilidad ambiental, destacando el impulso a los emprendimientos naranjas y políticas con perspectiva de género como elementos clave para un futuro próspero.
Ambas entidades coincidieron en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del país y seguir impulsando un desarrollo integral que beneficie a todos los dominicanos.