RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A pesar de operar con un déficit fiscal acumulado de RD$41,819 millones hasta el 28 de abril de 2025, el Gobierno mantiene una disponibilidad financiera en caja por RD$127,594.2 millones, según explicó el economista Nelson Suárez, con base en datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
Suárez detalló que el Gobierno ha recibido hasta la fecha RD$211,289.2 millones del endeudamiento bruto aprobado para este año, lo que representa un 60.2 % del total estipulado de RD$350,990.4 millones. Este flujo, junto a los ingresos fiscales recaudados (RD$387,128.7 millones), eleva los recursos disponibles a RD$598,417.9 millones en los primeros cuatro meses del año.
En contrapartida, los gastos ejecutados ascienden a RD$428,947.7 millones, mientras que las aplicaciones financieras totalizan RD$41,876 millones, lo que arroja un total de erogaciones de RD$470,823.7 millones. La diferencia entre ingresos y egresos genera un saldo positivo en caja.
No obstante, el déficit fiscal acumulado sigue siendo significativo. El economista aclaró que el déficit reportado equivale al financiamiento neto necesario hasta la fecha, y representa un punto de atención dentro de las finanzas públicas. En comparación, el déficit del primer trimestre fue de RD$47,406.7 millones, por lo que se observa una leve reducción en abril.
Durante marzo, el déficit fue de RD$14,830.4 millones, inferior en RD$3,051.7 millones al registrado en el mismo mes del año anterior. Esta disminución obedece, según los datos, a una mejora en la relación entre ingresos y gastos, aunque el gasto corriente sigue representando una presión significativa.
Entre los componentes que más inciden en el déficit se encuentran las transferencias al sector público, especialmente al Servicio Nacional de Salud, el programa Aliméntate y las distribuidoras eléctricas Edesur, Edenorte y Edeeste. Solo el subsidio eléctrico consumió RD$6,300 millones en los primeros cuatro meses, de los RD$10,000 millones presupuestados para todo el año.
Asimismo, el alza salarial en el sector salud, la compra de ambulancias y las nuevas asignaciones a hospitales figuran entre los factores que aumentan el gasto.
El economista puntualizó que tradicionalmente, a partir de abril, las recaudaciones tributarias –particularmente del Impuesto Sobre la Renta– contribuyen a mejorar la posición fiscal del Estado, ajustando gradualmente el déficit a las proyecciones anuales.
Finalmente, se recordó que aún están pendientes de aprobación en el Congreso préstamos por unos RD$140,000 millones, que forman parte del programa de financiamiento del presupuesto 2025, el cual fue aprobado con un total general de RD$1,681,728 millones. De este monto, se espera recaudar RD$1,592,335.1 millones por ingresos corrientes.