abril 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Consejo Presidencial de Transición de Haití anuncia medidas para enfrentar inseguridad y crisis

RDÉ DIGITAL, HAITÍ.- El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití presentó este lunes un paquete de medidas con el objetivo de abordar la creciente inseguridad y la crisis humanitaria que atraviesa el país.

Entre las acciones anunciadas se destaca la creación de una agencia de inteligencia, un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, así como el establecimiento de una red nacional de centros de acogida y reeducación para niños y niñas.

Fritz Alphonse Jean, presidente de turno del CPT, detalló estas medidas durante los actos de conmemoración del 222 aniversario de la muerte de Toussaint Louverture, uno de los héroes de la independencia de Haití.

En su intervención, Alphonse Jean destacó que el estado de emergencia sigue vigente en el país, lo que permite a las fuerzas del orden operar con mayor libertad en su labor de restaurar la seguridad.

“El estado de emergencia sigue en pie, con el fin de dar más libertad a las fuerzas del orden para que puedan hacer su trabajo de manera efectiva”, expresó Alphonse Jean. Además, agregó que el gobierno dotará al país de un “presupuesto de guerra” para enfrentar los desafíos actuales.

El paquete de medidas también incluye la creación de una agencia de inteligencia que será clave para coordinar la lucha contra las bandas criminales que han desbordado la seguridad en el país.

Al mismo tiempo, se implementará un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, que trabajará en conjunto con las fuerzas del orden y otros actores relevantes en la crisis de seguridad.

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una red nacional de centros de acogida para niños, que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la violencia y desplazamientos forzados.

Según Alphonse Jean, esta medida busca proporcionar un espacio seguro y de reeducación para los menores afectados por la crisis.

El presidente del CPT también hizo un llamado a la unidad nacional, instando a todos los haitianos a unirse en un diálogo para superar la crisis que vive el país.

“Haití atraviesa una crisis nacional sin precedentes en su historia. Haití es nuestro país, nos corresponde a nosotros salvarlo”, afirmó con un tono solemne.

En 2024, la violencia de las bandas dejó más de 5.600 muertos, 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU. Además, más de un millón de personas han sido desplazadas debido a la violencia, y alrededor de 6 millones de haitianos requieren asistencia humanitaria urgente.

La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la situación en Haití, que sigue siendo el país más pobre de América.

Mientras tanto, el gobierno haitiano continúa buscando soluciones para mejorar la seguridad y la estabilidad del país, que se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Sobre la Firma

Más Información