mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

¿Considera que hay gente pasando hambre por costo de los alimentos?

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana, un país conocido por su clima tropical, hermosas playas y su vibrante cultura, se enfrenta a un problema que cada día aumenta por el costo de vida. Aunque la nación sigue siendo un destino atractivo para turistas y aquellos que consideran mudarse, la realidad económica de muchos de sus habitantes es cada vez más difícil de enfrentar.

El incremento en el costo de la canasta familiar y los precios de los productos de primera necesidad han generado inquietud y preocupación entre los dominicanos.

La canasta familiar promedio, según los datos más recientes del Banco Central, terminó el año 2024 con un valor de RD$46,251.42, lo que representa un aumento de RD$1,498.55 respecto a diciembre de 2023. Esto afecta a los hogares en general, pero en mayor medida a las familias de menores recursos.

En el quintil más bajo, el costo de la canasta familiar subió a RD$27,724.42, lo que está ligeramente por encima del ingreso promedio de las familias más pobres, que en 2024 fue de RD$26,770.

A pesar de que la canasta de los hogares más ricos (quintil 5) también ha subido, el impacto sigue siendo más drástico en los quintiles 1, 2 y 3. Los datos de la entidad financiera muestran que, entre enero de 2024 y enero de 2025, el costo de la canasta para el quintil 1 aumentó un 3.6 %, mientras que el salario mínimo en las pequeñas y microempresas solo cubre una fracción de los costos de la canasta.

Por ejemplo, el salario mínimo en las microempresas no cubriría ni el 40 % del costo de la canasta básica, convirtiéndose en una evidencia de la enorme brecha entre los ingresos y los costos para las familias más vulnerables.

El economista Jaime Aristy Escuder señaló que el aumento de los precios de los alimentos se debe a que la agricultura es una actividad de alto riesgo, lo que se traduce en precios inestables por el clima y las políticas públicas insuficientes para apoyar a los productores.

Además, el alto margen de intermediación entre los productores y los consumidores finales también contribuye a los incrementos en los precios de los alimentos y otros productos esenciales.

Uno de los aspectos más preocupantes para los hogares dominicanos es el aumento de los precios de los productos de consumo básico. Entre los alimentos que han experimentado alzas se encuentran el arroz, el aceite, el ajo, el arenque, el pollo, los huevos y el café. El café, en particular, ha visto un aumento del 18 % en su precio, pasando de 300 pesos la libra a 355 pesos en tan solo dos semanas.

Además, otros productos como el aceite y los huevos también han registrado aumentos, lo que está generando un impacto considerable en las familias que luchan por mantener su presupuesto bajo control. Las amas de casa y las cabezas de familia temen que esta tendencia alcista continúe a lo largo del año, exacerbada por posibles especulaciones en el mercado.

Por otra parte, según el informe de inflación, el índice de precios al consumidor (IPC) al cierre de 2024 mostró una variación interanual del 3.35 %. Aunque esta cifra es ligeramente más baja que la de 2023, sigue siendo un reflejo de la continua presión sobre el poder adquisitivo de la población, especialmente en los quintiles más bajos.

El informe también señala que los incrementos más altos en los precios se han observado en los grupos de alimentos y bebidas no alcohólicas.

En conclusión, que los costos están tan altos que es posible que se esté dando una crisis alimentaria por la escases de ingresos para cubrir los altos costos, y que las familias están haciendo “malabares” para poder comer y darles de comer a sus hijos. Es bueno considerar una evaluación consiente del alza y ajustar los salarios para adquirir los básicos para los platos dominicanos.

Sobre la Firma

Más Información