RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La exjueza de la Suprema Corte de Justicia, Esther Agelán Casasnovas, advirtió que las leyes dominicanas son insuficientes para enfrentar el crecimiento de los ciberdelitos, al carecer de herramientas jurídicas para sancionar fenómenos como el ciberodio, el sexting no consentido y la difusión de imágenes íntimas en redes sociales.
Agelán señaló como urgente la reforma de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 172-13 sobre Protección de Datos, por considerar que han quedado desfasadas frente a las nuevas dinámicas digitales. “No tenemos en nuestra ley específica la sanción al sexting no consentido”, precisó.
Ciberodio y sextorsión, aún sin tipificación
La exjueza lamentó que la legislación dominicana aún no contemple explícitamente el delito de ciberodio, a pesar de que el país es signatario de la Convención de Budapest, la cual contiene protocolos específicos para su persecución.
Recordó que la ONU concluyó en 2024 la redacción de una nueva convención sobre ciberdelitos, que plantea estándares globales para abordar crímenes digitales y fortalecer la cooperación internacional. “Este instrumento podría marcar un antes y un después en la forma en que los Estados enfrentan el delito en línea”, apuntó.
Libertad de expresión vs. derecho al honor
Respecto al proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, depositado en el Senado en abril pasado, Agelán consideró que el texto entra en un terreno “complejo”, dado el delicado equilibrio entre el derecho a expresarse libremente y el respeto a la integridad y el honor personal.
“La libertad de expresión no es absoluta. Es necesario establecer límites cuando se vulneran derechos fundamentales”, afirmó, destacando que cualquier afectación debe estar respaldada por orden judicial para garantizar su legalidad y proporcionalidad.
Agelán hizo un llamado al Congreso Nacional a legislar con responsabilidad y urgencia frente a una amenaza que crece en intensidad y sofisticación.