RDE DIGITAL

COPARDOM rechaza reforma laboral por afectar inversión y empleos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) expresó este miércoles su profunda preocupación ante la reciente aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Laboral. La organización empresarial considera que la reforma representa un retroceso para la estabilidad jurídica, el clima de inversión y la competitividad del país.

Según Laura Peña Izquierdo, presidenta de COPARDOM, el proyecto aprobado desconoce acuerdos fundamentales alcanzados en el Consejo Consultivo de Trabajo. “Se han ignorado consensos técnicos logrados durante años entre empleadores, trabajadores y el Gobierno en ese espacio tripartito”, afirmó.

Puntos críticos identificados por COPARDOM

Peña Izquierdo enumeró varios aspectos que, a juicio de COPARDOM, resultan alarmantes:

  • Eliminación de la conciliación previa: Esta medida, que permitía resolver conflictos laborales de manera rápida y económica, abre la puerta a una ola de litigios que sobrecargaría los tribunales.
  • Modificaciones a las prohibiciones laborales: Se eliminan restricciones sobre colectas en lugares de trabajo y propaganda religiosa, manteniéndose solo la limitación política. Esto, según COPARDOM, puede alterar el clima organizacional.
  • Pago de prestaciones tras jubilación: La reforma obliga al empleador a pagar prestaciones por retiro, incluso si el trabajador recibe pensión por capitalización individual. Esto distorsiona la proporcionalidad y aumenta los costos laborales.
  • Mayor dificultad en la ejecución de sentencias: La nueva exigencia de validar consignaciones judiciales mediante audiencias expone a las empresas a embargos preventivos y sobrecarga judicial.

Preocupación por impacto en zonas francas y crédito

COPARDOM también advirtió sobre otros cambios preocupantes:

  • Afectación a zonas francas: Se obliga a estas empresas a pagar participación en beneficios, lo que contradice los incentivos que han hecho del sector un motor clave de exportaciones y empleo.
  • Días no laborables sin regulación clara: El Poder Ejecutivo podría declarar días feriados sin especificar si serán pagados, lo que añade incertidumbre a la planificación operativa.
  • Indemnización indebida a instituciones financieras: Las nuevas normas imponen pagos por cada día de demora en la entrega de garantías durante embargos, lo que puede afectar la estabilidad del crédito.

Llamado al diálogo auténtico y constructivo

Frente a este escenario, Peña Izquierdo reiteró que COPARDOM rechaza una reforma regresiva que rompe el equilibrio entre derechos y obligaciones. “El proyecto vulnera principios de libertad empresarial y genera cargas que atentan contra la competitividad”, subrayó.

La organización hizo un llamado urgente al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional para reabrir un diálogo tripartito auténtico. Proponen retomar los consensos construidos durante años de trabajo técnico, a fin de impulsar una reforma laboral moderna, inclusiva y equilibrada.

“COPARDOM reitera su compromiso con una reforma que promueva empleos de calidad y fortalezca la economía nacional”, concluyó Peña Izquierdo.

Sobre la Firma

Más Información