RDE DIGITAL

Entretenimiento

Coppola presenta "Megalopolis" epopeya cinematográfica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Francis Ford Coppola ha esperado 40 años para realizar su ambiciosa epopeya romana, ‘Megalopolis’, un filme que ha generado divisiones entre la crítica desde su estreno en Cannes, donde algunos la consideran su mayor obra y otros un fiasco. Para el cineasta, la historia refleja que “el ser humano es un genio”.

La película cuenta con un destacado elenco, incluyendo a Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Laurence Fishburne y Jon Voight, a quienes Coppola les otorgó amplio espacio durante el proceso creativo. A sus 85 años, el director tiene mucho en juego con este proyecto, que financió de forma independiente con 120 millones de dólares, y que no contaba con distribución hasta su selección en el Festival de Cannes.

La trama gira en torno a la idea de que el ser humano puede resolver cualquier problema mediante la creatividad, destacando la necesidad de estar por encima de la política. “Los seres humanos no somos estúpidos, somos brillantes. Y eso es lo que dice la película al final”, asegura Coppola, aludiendo a César, el personaje de Driver.

Ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma es el escenario de un conflicto entre César Catilina (Driver), un artista visionario, y su adversario, Franklyn Cicero (Esposito), quien defiende un statu quo que perpetúa la codicia y la guerra partidista. Driver describe la película como “indefinible” y única, destacando el honor que representa haber formado parte de ella.

Coppola comenzó a desarrollar lo que considera el “guión de sus sueños” hace más de cuatro décadas. A pesar de las numerosas modificaciones, el director aplicó un estilo colaborativo en la creación, permitiendo a los actores participar activamente en el desarrollo de nuevas escenas. “Como director, fui más un líder que un dictador”, comenta Coppola.

Este enfoque permitió a los actores experimentar en el set sin presión, fomentando la creatividad y la espontaneidad. “El momento en que esto ocurre en nuestro tiempo histórico puede inspirar a las personas a ver el futuro de una manera nueva”, reflexiona Esposito, quien ha estado vinculado al proyecto desde hace 35 años.

Pese a las críticas, ‘Megalopolis’ no busca ser una versión reciclada de otros filmes. “Es una película que se sostiene por sí sola y desafía la manera convencional de ver cine”, concluye Driver. Con ‘Megalopolis’, Coppola no solo se empodera a sí mismo, sino que también empodera a su elenco para explorar nuevas narrativas cinematográficas.

Sobre la Firma

Más Información