mayo 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Economía

Costo canasta familiar refleja presiones inflacionarias desiguales en hogares dominicanos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El costo promedio de la canasta familiar en República Dominicana se elevó a RD$46,716.79 durante el mes de marzo, un incremento de RD$146.09 respecto a febrero, según datos oficiales.

Aunque el aumento mensual es leve, evidencia la persistencia de factores inflacionarios que continúan afectando el poder de compra de los hogares.

El alza fue más notoria en los hogares de ingresos medios y altos, impulsada por mayores precios en vehículos, pasajes aéreos y servicios digitales, como plataformas de streaming.

En cambio, los hogares de menores ingresos experimentaron una presión inflacionaria más moderada debido a la estabilización en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas.

El Banco Central informó que la inflación interanual se situó en 3.58 %, dentro del rango meta de 4 % ± 1. Sin embargo, su impacto varía según el nivel socioeconómico: los hogares con menores ingresos destinan una mayor proporción de sus recursos a productos básicos, mientras que los de mayores ingresos están más expuestos a incrementos en bienes y servicios no esenciales.

El grupo de transporte lideró las alzas de marzo, con una variación del 0.63 %, destacando el encarecimiento de automóviles, pasajes aéreos y transporte público. Aunque los precios de los combustibles se mantuvieron estables, su efecto indirecto continúa influyendo en otros sectores.

En respuesta, el Gobierno ha implementado medidas de mitigación que incluyen subsidios al gas licuado de petróleo (GLP), el Bono Luz, y programas de asistencia alimentaria como Bono Alimenta y Supérate Mujer. Solo en el primer trimestre, estas ayudas sumaron más de RD$10,800 millones.

El panorama económico global y nacional también influye en el comportamiento de los precios. El crecimiento mundial proyectado para 2025 es de 2.7 %, con desaceleraciones en grandes economías como EE. UU. y la Eurozona. Internamente, el tipo de cambio se ubicó en RD$63.09 por dólar, mientras que las remesas alcanzaron US$1,110.3 millones en marzo, un 20 % más que en igual mes de 2024.

En el ámbito fiscal, los ingresos del Gobierno Central cayeron un 0.9 % interanual en el primer trimestre, totalizando RD$290.9 mil millones, frente a un gasto de RD$337.5 mil millones. Esto resultó en un déficit fiscal de RD$46.6 mil millones, equivalente al 0.6 % del PIB.

A pesar de estos desafíos, el mercado laboral mostró una recuperación del ingreso real, con un salario promedio mensual de RD$21,667 y un crecimiento del 7.5 % al cierre de 2024.

La evolución del costo de vida pone de relieve la necesidad de políticas que no solo contengan la inflación, sino que también promuevan la equidad económica y protejan a los sectores más vulnerables ante un entorno global incierto.

Sobre la Firma

Más Información