mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Crespo reintroduce proyecto para reducir multas de tránsito

Tobías Crespo, diputado FP.

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción número dos del Distrito Nacional, Tobías Crespo, reintrodujo este martes un proyecto de ley con el objetivo de reducir las contravenciones de tránsito en un 75%, estableciendo multas más accesibles para los ciudadanos. El proyecto propone una reducción en los montos de las sanciones, desde 2,500 pesos para las contravenciones leves hasta 17,500 pesos para las muy graves, siempre que se respeten los principios de racionalidad y proporcionalidad.

Crespo destacó que, como parte de los cambios, se incluirá una modificación que abordará el tema de la prescripción de las multas, estableciendo que esta se regirá por el Código Penal y el Código Procesal Penal, y no por la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, como se ha confundido erróneamente por parte de las autoridades. El legislador aprovechó la ocasión para instar a las autoridades, como la ministra de Interior, la DIGESETT, el INTRANT y la Procuraduría General de la República, a cumplir con la ley ante la creciente ola de accidentes de tránsito.

Cumplimiento de la Ley 63-17

“Se debe cumplir con la ley 63-17. “No es necesario modificarla para ponerla como obligatoria, ya que los mandatos de la ley son órdenes de ejecución para las autoridades”, manifestó Crespo. Recordó que la ley establece cinco medidas coercitivas para asegurar el cumplimiento de las multas, como la prohibición de renovar la licencia de conducir, la placa del vehículo, la póliza de seguros y la certificación de Inspección Técnica Vehicular.

El congresista resaltó que la Procuraduría General de la República, la Digesett y el Intrant han mostrado incapacidad en la gestión y cobro de las multas. También criticó la falta de cumplimiento de estas instituciones, lo que, según él, contribuye a la continua ocurrencia de accidentes de tránsito.

Detalles del proyecto y propuesta de reducción de multas

Crespo argumentó que el actual sistema de multas es inalcanzable para muchos ciudadanos, especialmente aquellos con ingresos bajos, como los trabajadores informales y quienes ganan el salario mínimo. En ese sentido, el proyecto propone una reducción del 75% en las multas. Así, las sanciones más leves, que hoy alcanzan los 10,000 pesos, se reducirían a 2,500 pesos, mientras que las más altas, de 70,000 pesos, se establecerían en 17,500 pesos.

Además, la iniciativa propone una distribución equitativa de los fondos recaudados de las multas. De acuerdo con el proyecto, el 40% de los montos recaudados se destinaría al ayuntamiento local, un 20% al Intrant, otro 20% a la Digesett y el restante 20% a la Procuraduría General de la República. Actualmente, todo el dinero va a esta última institución, lo que no favorece a los municipios ni a las demás entidades involucradas.

Beneficios del proyecto

El diputado explicó que el proyecto aportaría tres beneficios clave: la aplicación de un régimen sancionador con multas más accesibles, una distribución equitativa de los fondos recaudados y la resolución de conflictos entre los tribunales de primera instancia y los juzgados de paz por la competencia de los casos de tránsito.

Este proyecto, que fue presentado anteriormente pero que expiró hace aproximadamente cinco años, busca mejorar el sistema de tránsito en el país y contribuir a la reducción de accidentes viales, así como promover el cumplimiento efectivo de las normas de tránsito.

Sobre la Firma

Más Información