RDÉ DIGITAL, CUBA (EFE).- El Gobierno cubano criticó este lunes el plan del Gobierno de Estados Unidos para revocar el parole humanitario, un permiso migratorio que ha permitido a unos 530,000 migrantes, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, residir y trabajar temporalmente en el país.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el proyecto como un acto de “cruel cinismo”, acusando a “políticos anticubanos” de orquestar esta medida.
En su declaración en redes sociales, Rodríguez destacó que muchos de los migrantes cubanos afectados por la revocación del parole fueron “empujados por el bloqueo económico” impuesto por EE.UU. y luego “incitados a mentir al llegar a la frontera” para ser protegidos como refugiados.
El nuevo proyecto, que fue publicado como borrador el viernes en el Registro Federal y entró en vigor este lunes, establece que el parole humanitario expirará el 24 de abril, lo que obligará a todos los beneficiarios de este permiso a abandonar Estados Unidos antes de esa fecha para evitar permanecer en el país de manera irregular.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. justificó la medida al señalar que el programa ya no representa un “beneficio público significativo” y que es “incompatible con los objetivos de política exterior” de la Administración Biden.
Este cambio pone fin al parole humanitario, implementado por el presidente Biden en 2021, que permitió a los nacionales de ciertos países, incluidos los mencionados, acceder a EE.UU. con un patrocinio de un residente.
El parole humanitario fue lanzado como parte de la estrategia del Gobierno estadounidense para reducir la migración irregular y, al mismo tiempo, restringir el acceso al asilo en la frontera sur con México. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, alrededor de 530,000 personas, incluyendo 110,000 cubanos, se beneficiaron de este programa.