RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un grupo de nuevos técnicos voluntarios del Cuerpo de Paz fue juramentado este jueves en una ceremonia encabezada por la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera.
El acto marca un nuevo capítulo en la colaboración entre ambos países, con énfasis en la enseñanza del inglés y el desarrollo comunitario.
Durante su intervención, Aguilera felicitó a los voluntarios por su compromiso con el servicio y agradeció al pueblo dominicano por el apoyo constante que brinda a estas iniciativas.
“Estos voluntarios encarnan los valores más representativos de los Estados Unidos, y su labor refuerza los lazos de amistad y cooperación con la República Dominicana”, afirmó.
De los nuevos integrantes del programa, 13 se enfocarán en la enseñanza del inglés como segundo idioma, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd).
Esta colaboración busca fortalecer las competencias lingüísticas de estudiantes en diversas comunidades del país.
Antes de asumir sus funciones, los voluntarios completaron una formación intensiva de diez semanas.
Durante los próximos dos años, trabajarán en proyectos educativos y comunitarios, contribuyendo a la mejora de capacidades locales en áreas como el idioma inglés, la alfabetización, el emprendimiento y la inserción laboral.
El acto de juramentación contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector educativo, entre ellos Gisselle Báez, técnica nacional de Lenguas Extranjeras del Minerd, y el viceministro de Fomento a las Mipymes, Jorge Morales Paulino.
Desde su llegada al país en 1962, el Cuerpo de Paz ha desplegado más de 5,000 voluntarios en la República Dominicana. Actualmente, 109 voluntarios trabajan en distintas localidades, promoviendo el desarrollo educativo y económico mediante un enfoque de intercambio cultural y cooperación técnica.
Además del envío de voluntarios, el Gobierno de los Estados Unidos ha invertido más de 1.5 millones de dólares en programas destinados a la formación docente y el desarrollo de materiales educativos en inglés.
Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con el Minerd, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), y otras instituciones aliadas.
Entre los logros más recientes destacan la realización de la Conferencia Anual de Profesores de Inglés y el fortalecimiento de redes como la Mesa de Trabajo del Inglés, que reúne actores clave del sistema educativo, centros binacionales, universidades y sectores productivos.