RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA) celebraron este jueves el seminario «Derecho de Autor en la Industria del Audiovisual» en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Este evento reunió a profesionales, estudiantes y entusiastas del sector audiovisual, quienes mostraron interés en profundizar en los derechos patrimoniales de las obras audiovisuales y su impacto en las industrias creativas y culturales del país.
El seminario comenzó a las 9:15 a.m. con la ponencia «¿Cómo se aprovechan económicamente las obras audiovisuales más populares?», presentada por los expertos Edwin Espinal y Nelson Jiménez Cabrera. En esta sesión, se discutieron los modelos de negocio más populares en la industria, tales como reproducción, distribución, exhibición y comunicación pública, además de su aplicación en sectores como el cinematográfico, discográfico y televisivo.
El director de la ONDA, José R. Gonell Cosme, abordó el segundo tema titulado «El registro de la autoría audiovisual en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA)». En su intervención, explicó la importancia del registro como mecanismo de protección legal para los creadores, describiendo el proceso de registro y su papel como prueba de autoría en disputas legales.
Carolina Morales y Richard Medina, en la tercera ponencia, discutieron «Los derechos patrimoniales y su relación con las industrias culturales y creativas». Profundizaron en cómo la producción de obras audiovisuales no solo genera productos culturales, sino que también impulsa la economía creativa.
Durante el seminario, se analizaron las características económicas del derecho de autor, incluyendo el derecho de propiedad y su función como bien público. Se debatieron las dinámicas del mercado creativo, abarcando oferta, demanda y mercados laborales, así como la dependencia entre las industrias relacionadas con el derecho de autor.
El evento concluyó con un podcast titulado «¿Cuál es el runrún en los medios sobre las sentencias de la SCJ que pueden afectar a creadores, artistas y productores audiovisuales?», dirigido por Nelson Jiménez Cabrera. En esta parte, se debatieron las recientes sentencias de la Suprema Corte de Justicia y su potencial impacto en los derechos de los creadores.
Se abordó también la cuestión de la constitucionalidad de los derechos de autor frente a la cláusula de efectividad de su protección, en un segmento moderado por Jiménez Cabrera, con la participación de Jottin Cury y José Negrete Contreras.
Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento y la aplicación efectiva del derecho de autor en el sector audiovisual, promoviendo un entorno más justo y equitativo para todos los involucrados en el proceso creativo. El seminario representa un paso más en el programa conjunto para impulsar el crecimiento y la profesionalización de las industrias culturales y creativas en República Dominicana, subrayando el compromiso de las instituciones participantes con la formación integral de los cineastas y su conexión con las necesidades y tendencias del mercado laboral actual.