RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura trabaja en una agenda que busca fortalecer el desarrollo cultural en República Dominicana, con iniciativas que abarcan la internacionalización del Carnaval, la regulación del mecenazgo, el impulso de la industria creativa y la preservación del patrimonio.
El Desfile Nacional del Carnaval se llevará a cabo el 23 de marzo en la avenida George Washington con la participación de más de 150 comparsas y un amplio dispositivo de seguridad. Según el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, el objetivo a mediano plazo es darle un carácter internacional al evento, con una mayor participación de delegaciones extranjeras en las ediciones de 2026 y 2027.
Sobre la reciente decisión del alcalde Dío Astacio de modificar la denominación del Carnaval en Santo Domingo Este, Salcedo reiteró que el ministerio solo organiza el desfile nacional, mientras que los gobiernos locales tienen autonomía para definir sus eventos. Además, anunció que este fin de semana acompañará a la alcaldesa en el Carnaval de la capital.
Fideicomiso cultural y reforma a la Ley de Mecenazgo
En cuanto al fideicomiso para el arte público, el ministro reconoció que aún no se ha avanzado, pero destacó su potencial para la transformación urbana y cultural del país. También señaló que se trabaja en la reformulación de la Ley de Mecenazgo, con el propósito de extender incentivos fiscales a todas las industrias culturales, no solo al cine.
“Utilizando la plataforma del mecenazgo, podremos estimular pequeñas acciones dentro de la industria cultural, muchas de las cuales hoy enfrentan limitaciones económicas o de asesoría”, explicó Salcedo.
Sobre la conservación del patrimonio, el ministro afirmó que se están ultimando detalles para la protección y desarrollo de las Cuevas del Pomier, con un plan que incluirá acciones de rescate para otras zonas arqueológicas del país.
En el ámbito legislativo, adelantó que la nueva legislatura incluirá debates sobre la modificación del mecenazgo, la creación de una Ley de Música y un Registro Único de Artistas, temas que serán tratados en reuniones con las comisiones de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado.
Música urbana y educación cultural
Respecto a la música urbana, Salcedo enfatizó que el objetivo no es imponer regulaciones, sino fomentar buenas prácticas en el uso del lenguaje. “Es necesario que desde el hogar y las escuelas se refuercen valores en la comunicación, lo que impactará positivamente en los medios, las universidades y los espacios de trabajo”, indicó.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la cultura como motor de desarrollo social, asegurando que su gestión priorizará la formación artística, la descentralización de proyectos culturales y la creación de mecanismos de financiamiento para el sector.