mayo 10, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Varios Ministerios y Programas Sociales pagan millones a asesores; resolución MAP buscar limitar

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Varios Ministerios gubernamentales han contratado asesores que en pagos mensuales reciben sumas millonarias y rebosan los limites presupuestarios de esas entidades y erosionan las arcas del Estado.

Entre esas entidades gubernamentales figuran los Ministerios de Cultura, Industria, Comercio y Mipymes, Interior y Policía, Viviendas y Edificaciones; así como las direcciones de ámbito social como Supérate y el Gabinete de Política Social.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) buscar poner límite al respecto de contrataciones de asesores, y ayer emitió la resolución número 184-2024.

El MAP trata de establecer que, las instituciones del Poder Ejecutivo solo “podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución”.

En tanto, la ministra de Cultura, Milagros Germán, paga una nómina de asesores que suman 2 millones 596 mil 850 pesos. Este es el Ministerio con mayor cantidad de recursos destinados a los “asesores”.

Le sigue, el director del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, quien paga 2 millones 335 mil pesos a esos “empleados”.

La lista continúa con Ito Bisonó, con 2 millones 270 mil pesos; Gloria Reyes, un millón 859 mil pesos; Chu Vásquez, ministro de Interior y Policía, dispone de unos pagos que suman un millón 835 mil pesos.

También, el ministro de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana, Carlos Bonilla, quien paga la suma de un millón 480 mil pesos mensuales en asesorías.

La resolución del MAP indica los lineamientos que deberán aplicarse para la creación de cargos de asesores y su designación, en su condición de funcionarios de libre nombramiento y remoción, de alta confianza de las máximas autoridades de las instituciones.

La normativa, firmada por el ministro Darío Castillo Lugo, especifica que la medida aplica, con carácter vinculante y obligatorio, a todos los entes y órganos administrativos bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, es decir, a la Administración Pública Central.

Sin embargo, aclara que quedan excluidos de su ámbito de aplicación, los asesores que sean designados por la Presidencia de la República, a través de los Ministerios de la Presidencia (MINPRE) y Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y por la Vicepresidencia de la República. De igual modo, los que sean nombrados por los Ministerios de Defensa (MIDE) y de Relaciones Exteriores (MIREX), en el marco de la racionalidad, y dando cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente, en materia de función pública y presupuesto.

El periódico Panorama publicó originalmente en su red social Instagram las entidades gubernamentales con las sumas de dinero que pagan a los asesores, y que aparecen aquí.

Sobre la Firma

Más Información