RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Rómulo Arias Moscat, reveló que el déficit entre los activos y pasivos del Estado se ha reducido en 100,000 millones de pesos en los últimos tres años, gracias a los avances en los registros contables. Esta reducción refleja el trabajo realizado en la incorporación de los activos inmuebles del Estado, producto del censo levantado por la Dirección General de Bienes Nacionales, en cumplimiento del Decreto.
Arias Moscat detalló que, al 30 de junio de 2024, el Estado presenta activos consolidados del sector público no financiero por un valor de RD$3,159,780 millones, pasivos por RD$3,722,133 millones y un patrimonio consolidado negativo de RD$562,352 millones. No obstante, indicó que se espera cambiar esta tendencia de patrimonio negativo hacia un superávit una vez que se registren oficialmente los activos de Bienes Nacionales.
“De acuerdo a la información de Bienes Nacionales, al día de hoy, el patrimonio nacional supera los 30 billones de pesos en activos, que aún no se han registrado en los estados contables”, puntualizó Arias Moscat. Aseguró que, al registrar estos activos en los registros de contabilidad, se cerrará el déficit, fortaleciendo la posición del Estado dominicano y mejorando su credibilidad ante organismos internacionales.
Además, destacó que este registro de bienes permitirá al Estado fortalecer su capacidad de financiamiento, asegurando que la nación es solvente y tiene capacidad para enfrentar cualquier deuda.
Arias Moscat también explicó que el déficit del Banco Central es considerado un pasivo contingente en la contabilidad gubernamental. Aunque su existencia y valor se conocen, no se registra directamente en los estados financieros, sino que se presenta en notas, lo que contribuye a la transparencia y rendición de cuentas de las finanzas públicas.
Durante su intervención en el Encuentro Económico del HOY, Arias Moscat estuvo acompañado por los funcionarios de Digecog, Wandy Hierro Núñez, Elvia Acosta De León, Magalis Martínez y Laura Pérez Lalane. En la entrevista, subrayaron que la Digecog es la responsable de la presentación de los estados financieros del gobierno, los cuales se ajustan a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).
Por su parte, Wandy Hierro Núñez, director de procesamiento contable y estados financieros, señaló los avances de Digecog en la creación de una cultura contable en el sector público. Informó que, mientras en 2016 se recibían 54 estados financieros, para junio de 2024 la cifra asciende a 401, que incluyen tanto al Gobierno central como a 164 unidades de registro primario.
El funcionario resaltó el gran avance logrado por los gobiernos locales, que en 2016 no enviaban estados financieros, y que actualmente han remitido 305 de los 393 existentes. Digecog también recibe estados financieros de entidades como el Banco Central, la Superintendencia del Mercado de Valores, el Banco de Reservas, ProIndustria, entre otros.
Con estos avances, Digecog continúa trabajando para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas del sector público, consolidando una gestión financiera más robusta y alineada con los estándares internacionales.