RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Al cierre del 2024, el déficit fiscal del Gobierno ascendió a RD$210,000 millones, cifra que representa el 2.8% del producto interno bruto (PIB), según el informe presentado por la Dirección General de Presupuesto.
El monto refleja una ejecución del 90.2% del presupuesto asignado para el año, que contemplaba un déficit total de RD$232,854.4 millones.
Detalle de ingresos y gastos
Los ingresos totales del Gobierno alcanzaron RD$1,203,291.2 millones, mientras que los gastos sumaron RD$1,413,291.2 millones, según los datos oficiales.
En cuanto a los gastos de capital, la ejecución fue de RD$176,015.4 millones (2.4% del PIB), de los cuales RD$54,779 millones se destinaron a construcciones en proceso y RD$65,535.1 millones a transferencias de capital. Este componente alcanzó un cumplimiento del 88.7% respecto al presupuesto.
El servicio de la deuda pública representó un gasto significativo, con RD$258,813.8 millones correspondientes al pago de intereses, cifra que equivale al 3.5% del PIB. Sumando las comisiones, el monto total del servicio de la deuda ascendió a RD$289,537.7 millones.
Gastos corrientes y seguridad social
El Gobierno ejecutó RD$481,751.7 millones en consumo, RD$396,960.2 millones en transferencias corrientes y RD$78,641.2 millones en transferencias a la seguridad social.
Baja ejecución en ingresos y donaciones de capital.
En donaciones de capital, de un presupuesto de RD$1,127.5 millones, solo se devengaron RD$250.2 millones, lo que representa una ejecución del 22.2%. En ingresos de capital, de un total presupuestado de RD$12,870.5 millones, apenas se ejecutaron RD$2,773.5 millones.
Este panorama refleja los desafíos de ejecución presupuestaria y el impacto del servicio de la deuda en las finanzas públicas. El Gobierno se mantiene enfocado en la estabilidad macroeconómica y en la optimización de recursos de cara al próximo año.