Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, ESPAÑA.- Los quince miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 han comenzado este martes las deliberaciones entre cuarenta y siete candidaturas de dieciséis nacionalidades que ofrecen perfiles muy diversos y de gran categoría que hacen que el galardón que se fallará mañana, miércoles, en Oviedo esté muy abierto.
Este premio, que el pasado año recibió la historietista, cineasta y pintora franco-iraní Marjane Satrapi, reconoce “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”.
El presidente del jurado, el director del Museo del Prado -pinacoteca que en 2019 recibió este galardón-, Miguel Falomir, ha asegurado que la “inmensa mayoría” de los candidatos son acreedores de un premio al que concurren perfiles “tan distintos que es difícil, incluso, contrastar méritos”.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, quien ha resaltado que es un “desafío intelectual y un lujo personal” formar parte del tribunal que deberá decidir entre una “gran variedad” de candidatos.
“Me resulta muy estimulante el espectáculo intelectual que se produce cuando escuchas a gente tan poderosa mentalmente como la que forma parte del jurado”, ha señalado.
Variada nómina de aspirantes
La presidenta de Magnum Photos -agencia que el año pasado recibió el Princesa de la Concordia-, Cristina de Middel, se estrena como miembro del tribunal que delibera en una categoría “muy abierta” con aspirantes “muy válidos y con fuerza”.
En declaraciones a los periodistas, ha alertado del impacto que tiene la Inteligencia Artificial en la fotografía, y ha insistido en que la sociedad debe entender que está “expuesta a una mentira y a una manipulación”, por lo que ha reclamado medidas como la inclusión de la educación visual en las escuelas o la recuperación de la figura del editor gráfico en los periódicos.
El periodista Álex Grijelmo ha destacado que esta edición concurren “cuatro o cinco” candidaturas “magníficas” y ha alertado de que el campo de la comunicación está viviendo “pésimos tiempos” con “falsedades interesadas que circulan y que se van infiltrando en los medios que consideramos serios”.
Noticias falsas
Sobre esta cuestión también se ha pronunciado la periodista mexicana Alma Guillermoprieto, galardonada en 2018 con el Princesa de Comunicación y Humanidades, quien ha subrayado que los medios de comunicación están en una “lucha por imponer la autoridad de los hechos comprobables”, frente a líderes políticos que gobiernan “a bases de hechos inventados y escandalosos”.
“Hay cosas que están sucediendo que jamás imaginé”, ha dicho sobre el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya publicado una foto de sí mismo vestido de papa.
Pese a vivir un “momento tremendo e imprevisible”, se ha mostrado convencida de que “las cosas escandalosas tienden a caerse por su propio peso”. “Es difícil mantener un montaje como el de Milei en Argentina”, ha sostenido.
El de Comunicación y Humanidades será el primero de los ocho galardones de la Fundación Princesa de Asturias en fallarse este año, puesto que el de la categoría de las Artes, previsto para la semana pasada, fue aplazado a causa del apagón eléctrico y finalmente será fallado el próximo 23 de mayo.