marzo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Depositan proyecto de ley elimina incentivos fiscales a industria cinematográfica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El diputado, Rogelio Alfonso Genao, presentó un proyecto de ley en el Congreso Nacional que busca modificar la Ley 108-10 sobre Fomento de la Actividad Cinematográfica, eliminando una serie de incentivos fiscales y exoneraciones que han sido clave para el crecimiento de la industria del cine en la República Dominicana.

La propuesta legislativa plantea la eliminación de varios artículos, incluyendo:

  • Artículo 33: Requisitos para acceder a incentivos fiscales, como el Permiso Único de Rodaje.
  • Artículo 34: Exención del 100 % del Impuesto Sobre la Renta para empresas que invierten en cine.
  • Artículo 35: Beneficios fiscales para la reinversión en la industria cinematográfica.
  • Artículos 36 al 38: Exenciones para la construcción de salas de cine e infraestructura cinematográfica.
  • Artículo 39: Crédito fiscal del 25 % para producciones nacionales y extranjeras.
  • Artículos 40 al 45: Exenciones de impuestos para la importación de equipos, incentivos para estudios de grabación y facilidades aduaneras para largometrajes nacionales.

Estos incentivos han permitido que la República Dominicana se posicione como un destino atractivo para producciones internacionales, generando empleos y dinamizando la economía. La eliminación de estos beneficios podría afectar la inversión en el sector y limitar el crecimiento de la industria cinematográfica local.

El proyecto de ley también propone la eliminación de exenciones fiscales para la importación de vehículos destinados a funcionarios públicos, incluyendo:

  • Diputados y senadores.
  • Jueces del Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia.
  • Miembros de la Junta Central Electoral.
  • Fiscales, militares y el cuerpo diplomático.

Sin embargo, establece que las exenciones otorgadas antes de la promulgación de la ley seguirán vigentes hasta diciembre de 2026.

El proyecto de ley, que consta de 37 artículos, será sometido a discusión en las comisiones del Congreso antes de su eventual debate en el pleno. Se espera que representantes del sector cinematográfico, economistas y legisladores analicen el impacto de estos cambios en la economía creativa del país.

El futuro de los incentivos al cine y las exenciones a funcionarios dependerá del consenso alcanzado en las discusiones legislativas en los próximos meses.

Sobre la Firma

Más Información