mayo 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Depositan proyecto de ley que regularía libertad de expresión y medios audiovisuales

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente, Luis Abinader, remitió al Senado de la República un proyecto de ley que busca establecer un marco jurídico moderno y democrático para regular la libertad de expresión y los medios digitales en la República Dominicana.

Así lo informó Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien destacó que la iniciativa fue elaborada con la participación de representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y expertos en derecho constitucional y comunicación.

En la carta enviada al presidente del Senado, Ricardo De Los Santos, Abinader subraya que el proyecto abarca todas las formas de expresión, incluyendo prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales.

También plantea la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), entidad que fungiría como órgano regulador en esta materia. El mandatario indicó que la propuesta toma en cuenta tanto la doctrina jurídica como la experiencia práctica del ejercicio comunicacional.

El proceso de redacción del proyecto inició en junio de 2022 con la conformación de una comisión de expertos presidida por Namphi Rodríguez y compuesta por reconocidos comunicadores y juristas como Miguel Franjul, Inés Aizpún, Persio Maldonado, Huchi Lora y Edith Febles, entre otros.

Este grupo trabajó en la elaboración de un borrador que fue debatido, ajustado y finalmente consolidado en una versión definitiva remitida al Poder Ejecutivo el pasado 24 de abril.

La iniciativa representa un paso clave dentro de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho.

Según Peralta, el proyecto busca alinear el marco legal dominicano con los estándares internacionales más garantistas, garantizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el uso responsable de los medios digitales. Ahora, la propuesta será evaluada por el Congreso Nacional para su eventual aprobación.

Sobre la Firma

Más Información